
Hospital Litueche entrega herramientas para la prevención del suicidio a comunidad escolar
Cerca de 180 estudiantes de la escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez participaron de un espacio informativo y preventivo.
En la oportunidad también estuvo presente el director del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Cristian Flores, el Seremi de Energía, Claudio Martínez y la directora del Jardín Manitos de Colores, María Chalar.
Regional 18 de marzo de 2023Con la finalidad de implementar tecnología de avanzada que permita purificar las salas de clase, previniendo el contagio de todos los virus respiratorios, incluido el Covid-19, virus sincicial, influenza y otros, este miércoles se firmó un convenio para llevar a cabo el proyecto Aire Limpio Para Nuestros Niños y Niñas.
La Seremi de Salud, Dra. Carolina Torres Pinto señaló que este convenio va a beneficiar a salas de jardines pertenecientes a Junji e Integra de O’Higgins y manifestó que este trabajo colaborativo se inició el año pasado “el propósito es instalar purificadores y medidores de la calidad del aire en las salas; esperamos que esta iniciativa incida en que los niños se enfermen menos y que el impacto para la sociedad completa sea favorable, porque una de las problemáticas que tienen las salas cunas y jardines, es el ausentismo”.
Asimismo, la autoridad sanitaria indicó que “al tener mejores condiciones de salud y menos riesgos para los niños va a representar una mejor calidad de vida para ellos y también le dará tranquilidad a la familia, además de aportar el adecuado desarrollo psicomotor y social que es importante y en algún momento se perdió por la pandemia en los periodos más complejos. Vamos a seguir trabajando para que esto se concrete a la brevedad y así pasar un invierno lo mejor preparado con esta población que además es prioridad para el presidente Gabriel Boric”.
Por su parte, el Dr. Fernando Soto, especialista broncopulmonar y autor del estudio en el que se basó el proyecto explicó un poco en qué consiste la iniciativa “esto tiene que ver con la prevención y el cuidado de los niños a través de fomentar y crear un aire más limpio, mediante la instalación de purificadores en las salas y del sondeo de su calidad por monitores del dióxido de carbono, que permiten a las tías y educadoras tener un semáforo que les indiquen los momentos en los que hay que hacer un alto, una salida, un recreo para la renovación del aire”.
“Esta es una iniciativa que me parece interesante, entiendo que es la primera a nivel nacional en la cual una región congrega a sus autoridades y hace un esfuerzo colectivo para abordar esta problemática de crear un aire limpio a favor de la salud de los niños y niñas más pequeños. Esto permite prevenir a largo plazo los efectos que produce la infección por el Covid-19, además de prevenir toda la exposición a polen, material particulado, otros virus, bacterias y hongos”, expresó Soto.
Entre tanto, Ximena Ortega, directora regional Fundación Integra O’Higgins, puntualizó que este proyecto será un gran aporte “en el año 2022 vimos como las situaciones de enfermedades y contagios afectaron la asistencia de nuestros niños y niñas a los establecimientos. Queremos que las familias se puedan sentir más tranquilas con este monitoreo que vamos a tener y los niños puedan jugar y no sufrir contagios tan continuos de estas enfermedades virales”.
Marisel Hernández directora regional (S) de la Junji O’Higgins calificó esta firma de convenio como un hito trascendental, tanto regional como institucional “estamos muy contentos de trabajar en conjunto con la Seremi de Salud, con los equipos de Integra y Junji. Sin duda esto releva en la educación. Somos la primera región en lo que se refiere a nivel parvulario de poder instalar estos purificadores, hoy día estamos concretando un sueño tanto para los niños y niñas y los educadores”.
Cerca de 180 estudiantes de la escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez participaron de un espacio informativo y preventivo.
La actividad contó con la participación de estudiantes de los niveles 1ero y 2do medio del colegio Evelyn’s School.
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si la enfermedad se detectara precozmente. Para ello, la mamografía es fundamental.
Ayer domingo por la tarde, en el sector de Apalta, el menor cayó al cauce del río y su madre intentó salvarlo, sin embargo ambos fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo del menor aún no aparece.
El hallazgo sucedió a pocos kilómetros del lugar del lamentable accidente ocurrido el domingo pasado.
El museo Lircunlauta fue el lugar de reunión de diversas lideresas de la provincia, en el acto provincial de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, realizado por la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua.
La iniciativa contempla una inversión FNDR de más de $13.000 millones de pesos.
La música colmó de alegría a la comuna de Palmilla, con la realización del Séptimo Campamento Rural de Orquestas Sinfónicas Palmilla 2023, organizado por la municipalidad de Palmilla.