
Gobierno Regional de O’Higgins destina más de $5.300 millones a fortalecer la red asistencial de salud
Gracias a estos recursos se compraron diferentes equipos clínicos, contribuyendo a reducir listas de espera y optimizar diagnósticos.
Desde la capital de Cardenal Caro, Seremi de Desarrollo Social y Familia señaló que, con estos encuentros, se espera detectar las necesidades, tanto de los cuidadores, como de las personas que son cuidadas, para evitar continuar con esta “injusticia social” que muchas veces se genera a partir de la desigual distribución de estas tareas.
Regional19 de mayo de 2023Hasta el Centro Cultural Agustín Ross de la comuna de Pichilemu, las seremis de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera; de Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia Sepúlveda y de Gobierno, Patricia Torrealba Pino, para dar comienzo al ciclo de diálogos sociales “Hablemos de Cuidados”, los que tendrán lugar durante los meses de mayo y junio.
En compañía de la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pichilemu, Soledad Toro, personas cuidadoras y distintas personalidades ligadas a la temática, las autoridades regionales presentes explicaron que se llevarán a cabo 14 diálogos locales en toda la región, a los que pueden sumarse más comunas dentro de estos días, cuyo objetivo principal es proveer de insumos previo al proceso de elaboración del proyecto de ley del Sistema Nacional de Cuidados.
En el encuentro, la Seremi Nayadeth Ahumada, destacó que “hoy, a través de la Municipalidad de Pichilemu y el Servicio de Salud, pudimos convocar un número importante de personas cuidadoras que nos permitieron conversar acerca de qué es lo que esperamos de este este nuevo Sistema Nacional de Cuidados, y así poder detectar las necesidades, tanto de los cuidadores, como de las personas que son cuidadas, para evitar continuar con esta ‘injusticia social’ que muchas veces se genera a partir de la desigual distribución de estas tareas”.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, sostuvo que este proceso “es sumamente importante para sentar las bases de un Sistema Nacional de Cuidados, en donde podamos contemplar las necesidades y, obviamente, escuchar las voces de las mujeres y hombres que son cuidadores en nuestro país. Estamos en Pichilemu, donde la mayoría son mujeres, según los datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, más de 85% de las personas cuidadoras son mujeres. Estamos muy contentos de iniciar los diálogos locales, donde nos desplegaremos por distintas comunas y provincias”.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba recalcó que “el Presidente Gabriel Boric quiere instaurar un Sistema Nacional de Cuidados, que tenga la mirada del cuidador; de la realidad que viven muchos chilenos y chilenas, donde les ha tocado cuidar a un familiar o un amigo, y que hoy se ven un poco disminuidos frente al acceso a la política pública. Estamos haciendo este tipo de actividades, para construir una política pública que llegue al corazón de la comunidad, y así darles respuestas a estas inequidades sociales que hoy existen”.
El proceso es encabezado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en alianza con ONU Mujeres, encargadas del despliegue territorial de los diálogos. Al respecto, Gabriela Rosero, jefa de oficina de ONU Mujeres en Chile, destacó poder “nos es grato acompañar al Gobierno de Chile en el lanzamiento de los “Diálogos Sociales para avanzar hacia una sociedad de cuidados. Valoramos el compromiso y el liderazgo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile para llevar adelante un proceso participativo que entregue elementos para la construcción de una política pública de cuidados, el cual requiere del compromiso de todas y todos, es decir, de la población y las instituciones”.
Rosero, destacó que “apoyar a los gobiernos en políticas de cuidados y con enfoque participativo, territorial y de género es un elemento esencial del mandato de ONU Mujeres”.
Las personas que quieran participar podrán hacerlo de manera grupal y autoconvocada, ingresando a la página www.hablemosdecuidados.cl donde encontrarán el kit de participación, con orientaciones, preguntas y actas para realizar diálogos al interior de sus comunidades y organizaciones.
Gracias a estos recursos se compraron diferentes equipos clínicos, contribuyendo a reducir listas de espera y optimizar diagnósticos.
El financiamiento apoya el funcionamiento de los recintos, de tal manera de promover el arte y la cultura en las comunas de O’Higgins.
Gobierno Regional destinó 1.571 millones de pesos para comprar estas patrullas, distribuidas en las 33 comunas de la región. Esto ha permitido que hoy los inspectores municipales realicen rondas acompañados de un carabinero, lo cual ha sido muy bien evaluado por la comunidad.
En una actividad que congregó, junto al municipio local, a usuarios y a la comunidad.
En una actividad que congregó, junto al municipio local, a usuarios y a la comunidad.
Gracias al cumplimiento del Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), profesionales formados con becas estatales fortalecerán hospitales de alta y mediana complejidad en la región, disminuyendo brechas de atención y mejorando el acceso a la salud.
Gobierno Regional destinó 1.571 millones de pesos para comprar estas patrullas, distribuidas en las 33 comunas de la región. Esto ha permitido que hoy los inspectores municipales realicen rondas acompañados de un carabinero, lo cual ha sido muy bien evaluado por la comunidad.
El financiamiento apoya el funcionamiento de los recintos, de tal manera de promover el arte y la cultura en las comunas de O’Higgins.
Gracias a estos recursos se compraron diferentes equipos clínicos, contribuyendo a reducir listas de espera y optimizar diagnósticos.