
Seremi de Salud firma convenios de Promoción de Salud 2025 con municipios de la provincia de Colchagua
Regional07 de julio de 2025

La comuna de Santa Cruz sirvió como escenario de un importante hito para la salud pública regional, ya que se firmaron convenios que permitirán implementar los Planes de Promoción de Salud 2025 en las 10 comunas de la provincia de Colchagua
El acto estuvo encabezado por la Seremi de Salud de la Región de O’Higgins, Carolina Torres Pinto, junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro, y alcaldes de la zona.
La Seremi de Salud, Carolina Torres Pinto, destacó la relevancia de esta iniciativa enmarcada en el enfoque de equidad territorial y determinantes sociales de la salud.
“Estamos muy contentos de haber firmado los convenios de promoción en donde se entregan recursos para poder trabajar en la lógica de conformar comunidades y municipios saludables. Agradecemos la presencia de las autoridades de las comunas de la provincia de Colchagua y vamos a continuar con estas entregas en el resto del territorio de la región para así poder avanzar por el enfoque de determinantes sociales y tratar de hacer equidad territorial, que es uno de los sellos del gobierno del presidente Gabriel Boric”, señaló la Autoridad Sanitaria.
Por su parte, la Delegada Presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro, valoró el impacto directo de estos fondos en la salud de las personas “la verdad es que estamos muy contentos, estamos trabajando en el marco de lo que nos ha encomendado el presidente Gabriel Boric, entregando casi 67 millones de pesos a las 10 comunas de la provincia de Colchagua para que lo puedan invertir en promoción de la salud. Sabemos que la salud es un tema muy importante para toda la provincia y hoy estamos realizando un hito importante junto a las 10 comunas, entregando recursos que llegarán directamente a cada una de las personas de nuestro territorio”.
Entre tanto, el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit, destacó el trabajo colaborativo entre los municipios “Santa Cruz fue epicentro de un convenio donde vamos a firmar el convenio de promoción de la salud para poder ponernos a disposición las 10 comunas de la provincia de Colchagua, trabajar colaborativamente en equipo y poder llevar adelante iniciativas que mejoren la calidad y las condiciones de vida de nuestros vecinos”.
Asimismo, el alcalde de la comuna de Peralillo Claudio Cumsille también valoró la iniciativa impulsada por la Seremi de Salud “nos pone muy contentos porque nos da herramientas para que nuestra comuna pueda acceder a nuevas actividades para promocionar la salud, que es lo que estamos buscando. Muy agradecidos de la Seremi de Salud porque esto nos permite llegar no solamente a Peralillo Centro sino que a muchos otros sectores con actividades que mejoren la salud de nuestra gente y fomenten la prevención”.
La Seremi de Salud continuará con la firma de estos convenios en otras provincias de la región, fortaleciendo el compromiso del Gobierno con una salud pública más equitativa, participativa y centrada en el bienestar comunitario.


En marco de Ley TEA, Santa Cruz inaugura Casa del Programa de Atención Integral al desarrollo Infantoadolescente
Con una inversión superior a los 250 millones de pesos por parte del Servicio de Salud O’Higgins, se habilitó la casa PAI, un espacio integral para el desarrollo, rehabilitación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.

Reconocimiento y gratitud: Hospital de Santa Cruz homenajea a trabajadores por su trayectoria

La región da un paso hacia la modernización del transporte, incorporando tecnología que mejora la fiscalización y facilita el acceso de conductores y conductoras a su documentación.

La región da un paso hacia la modernización del transporte, incorporando tecnología que mejora la fiscalización y facilita el acceso de conductores y conductoras a su documentación.

Reconocimiento y gratitud: Hospital de Santa Cruz homenajea a trabajadores por su trayectoria

En marco de Ley TEA, Santa Cruz inaugura Casa del Programa de Atención Integral al desarrollo Infantoadolescente
Con una inversión superior a los 250 millones de pesos por parte del Servicio de Salud O’Higgins, se habilitó la casa PAI, un espacio integral para el desarrollo, rehabilitación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.

MOP O’Higgins y Municipaldad de Santa Cruz firman convenio para fortalecer desarrollo cultural y patrimonial de la comuna
