Salud mental laboral: Red de Salud O’Higgins refuerza compromiso con la prevención del suicidio

Autoridades, gremios y funcionarios participaron en el lanzamiento de la Campaña Regional de Prevención del Suicidio en el Trabajo Sanitario, realizada en el Hospital de Santa Cruz.

Regional12 de septiembre de 2025Prensa CNC MediaPrensa CNC Media
campana-suicidio-portada-660x340

Con un fuerte llamado a proteger a quienes cuidan de la comunidad, la Red de Salud O’Higgins lanzó la Campaña de Prevención del Suicidio en el Trabajo Sanitario, una estrategia que busca fortalecer la salud mental laboral, reducir riesgos psicosociales y promover entornos más seguros para los equipos de salud.

La actividad se desarrolló en el Hospital de Santa Cruz, donde el director del recinto, Dr. Sebastián Urzúa, destacó la importancia de cuidar el bienestar emocional de los funcionarios que enfrentan sobrecarga laboral y exigencias emocionales en su quehacer diario.

El director del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), Jaime Gutiérrez, explicó que la Estrategia de Cuidado de Equipos ha sido fundamental para implementar acciones de promoción, acompañamiento y prevención en toda la red asistencial.

“Hoy estamos dando un paso muy importante para nuestra red de salud y, sobre todo, para nuestros equipos. El lanzamiento de esta estrategia nos permite visibilizar la problemática del suicidio y generar acciones de cuidado para prevenir estas situaciones”, señaló.

Gutiérrez recalcó que esta campaña responde a una convicción profunda: “Quienes cuidan a la comunidad también necesitan y merecen ser cuidados”.

Durante la jornada, la referente regional de Cuidado de Equipos del SSO, Loreto Monárdez, expuso sobre los avances logrados entre 2022 y 2025 en prevención del suicidio en funcionarios de salud, en el marco de la Ley 21.643 (Ley Karin) y las nuevas orientaciones ministeriales frente al acoso y la violencia laboral.

“Si bien el suicidio es multicausal, tenemos el rol de que al menos una de esas causas no sea el trabajo, y que el entorno laboral sea un factor protector para nuestros trabajadores y trabajadoras”, puntualizó.

La psicóloga Soledad Valderrama, referente regional del Programa de Prevención del Suicidio de la SEREMI de Salud, reforzó que cuidar la salud mental laboral es cuidar la vida.

La jornada culminó con la firma del Compromiso con la Prevención del Suicidio en el Trabajo y la Salud Mental Laboral, un acto simbólico que refleja la responsabilidad compartida de instituciones, autoridades, gremios y trabajadores para construir espacios laborales más humanos y protectores.

Te puede interesar
Lo más visto