
Gobernador Regional Pablo Silva Amaya realizó su segunda Cuenta Pública Ciudadana en San Fernando
En su presentación, el jefe regional no solo habló de lo que ha su gestión a la cabeza del Gobierno Regional, sino que además habló sobre sus prioridades y ejes estratégicos, entre otros puntos.
Regional30 de mayo de 2023

Como una clara señal de descentralización y, además, como reflejo de su compromiso de liderar una gestión transversal y presente en el territorio, es que el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya realizó una segunda Cuenta Pública Ciudadana, la cual en esta oportunidad tuvo como escenario el Teatro Municipal de San Fernando, lugar al que llegaron diversas autoridades y un importante número de dirigentes vecinales de toda la provincia de Colchagua.
En su presentación, el jefe regional no solo habló de lo que ha su gestión a la cabeza del Gobierno Regional, sino que además habló sobre sus prioridades y ejes estratégicos, del trabajo colaborativo con todos los alcaldes de la región, así como con los consejeros regionales y también tuvo espacio para detallar cuáles son los grandes desafíos que se han definido a futuro.
“Quiero partir agradeciéndole al alcalde de San Fernando que nos haya acogido aquí en su teatro, así como también la presencia de los otros alcaldes de Colchagua que vieron a escuchar esta Cuenta Pública, en donde estamos dando los resultados de todo lo hecho durante el 2022, lo cual es fruto de un trabajo colaborativo con todos los jefes comunales de la región de O´Higgins, así como con el Consejo Regional (CORE) y los funcionarios de nuestro Gobierno Regional, lo que nos permite ir avanzando”, afirmó el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya.
En la ocasión, la primera autoridad regional además explicó que “hemos definido tres ejes fundamentales, como lo son Seguridad Pública, el tema de Salud y lo que es Discapacidad, en donde está la Teletón, que es una iniciativa de la cual toda la región está consciente y, para lo cual, junto a los consejeros regionales, hemos aprobado los más de 10 mil 200 millones de pesos que van a permitir instalar uno de sus institutos en O´Higgins. Este es un proyecto que va avanzando y que ya en septiembre se cierra la licitación, lo que va a permitir muy pronto iniciar la ejecución de esta gran obra”.


CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

Región de O’Higgins al alza en ocupación hotelera durante febrero
Destinos como Lago Rapel y Pichilemu destacaron en la segunda medición correspondiente a la temporada alta, realizada entre el lunes 10 y sábado 15 de febrero.

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales
