
Médicos de urgencia anuncian paro indefinido a nivel regional
Eventualmente, no estaría asegurada la atención ante emergencias derivadas de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Ante dirigentes sociales de diferentes áreas, autoridades regionales, lideradas por el Delegado Presidencial Regiona(DPR)l, Fabio López, informaron sobre las políticas públicas de Gobierno relacionas con salud en la región.
Regional 16 de junio de 2023En el salón del Concejo Municipal de la comuna de San Fernando se realizó un diálogo ciudadano que tuvo como eje central explicar e informar a dirigentes sociales de distintas áreas y comunas de la provincia de Colchagua, sobre los beneficios y alcances de Fonasa, así como también exponer sobre los avances de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, como el Copago Cero y listas de espera, entre otros.
“Precisamente dimos a conocer, los principales avances que se han tenido en materia de salud, entre otros la rebaja y el Copago Cero para la modalidad institucional de Fonasa”, sostuvo el DPR Fabio López Aguilera, detallando que el “más del 70% de la población de Chile está adscrito”
“Por eso yo resalto y agradezco las preguntas que se han dado por parte de la ciudadanía y espero y siento que pudimos responder muchas de ellas”, añadió.
En la actividad que fue iniciada con una palabras del alcalde la comuna, Pablo Silva Pérez, también estuvo presente el Senador de O’Higgins, Juan Luis Castro, quien resaltó que, “hoy hay gratuidad en el sistema público, eso es bueno dejarlo meridianamente precisado, porque es un gran avance que tiene cifras, números y que la gente tiene incorporado gradualmente, lo que sabe que es un acceso mucho más expedito”.
“Sin duda, combatir las listas de espera, que es la tarea que tiene la red asistencial, que es un meta del Gobierno, que es un propósito que hay que ir más allá del 32% que se ha reducido el tiempo de espera como lo anuncio el Presidente, es parte del desafío que tenemos”, apuntó el legislador.
En esta línea, bajando las cifras a nuestra región de O’Higgins, el director del Servicio de Salud, Jaime Gutiérrez, precisó que, “se redujo en un 22% en la región la media del tiempo de espera, también se avanzó en las listas de espera de consulta”.
Asimismo, en cuanto a la implementación del Copago Cero, la autoridad de salud, detalló que, “han sido más de 3 mil millones de pesos y más de 31 mil personas las beneficiadas, entonces, es un beneficio directo que se ahorró la persona en una atención de salud pública”.
Finalmente, el diálogo se constituyó no solo de los avances en salud que se han ido materializando, sino de lo que el Presidente Boric impulsará en el segundo semestre de este año. En esta línea, la Seremi de Gobierno, Patricia Torrealba, adelantó que se están realizando diálogos en todo el país para impulsar un Sistema Nacional de Cuidados.
“Es parte del tema de salud, pero también tiene un sello muy social, hoy día hay muchas cuidadoras y cuidadores en cada una de las familias de nuestra gente”, señaló la vocera. Agregando que, “necesitamos entregarles seguridad no solo a aquel que está en una situación de dependencia sino también hay que entregarle seguridad económica y salud a aquellos que cuidan”.
Eventualmente, no estaría asegurada la atención ante emergencias derivadas de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Junto a representantes del Servicio de Salud O’Higgins, Seremi de Salud, Carabineros, PDI, Fiscalía y gremios de trabajadores y trabajadoras de la salud regional, se busca aplicar efectivamente la Ley 21.188, creando protocolos de denuncias y de acompañamiento jurídico, laboral, de salud y psicológico para los funcionarios y funcionarias víctimas de agresiones.
Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, se realizó la colocación de una placa en la ex cárcel de San Fernando que establece el espacio como sitio de memoria, el primero en la región de O’Higgins.
Una vez ingresados los proyectos para el análisis del Consejo Regional, las iniciativas quedarán a disposición para que sean presentadas y votadas en la Comisión de Salud del Core.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins fue fundada en el año 2010, conformada por 39 niños y jóvenes músicos, de 12 hasta 22 años de edad provenientes de las comunas de Chépica, Chimbarongo, Codegua, Doñihue, Machalí, Mostazal, Rancagua, Rengo, San Fernando y Santa Cruz.
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
En el salón del concejo municipal sostuvieron una reunión con el alcalde Arévalo, Carabineros y directivos del gremio del comercio santacruzano, donde se revisaron las acciones que se están implementando en el centro de la ciudad y se establecieron diversos compromisos para mejorar la seguridad.