
Médicos de urgencia anuncian paro indefinido a nivel regional
Eventualmente, no estaría asegurada la atención ante emergencias derivadas de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
En las comunas de San Fernando, Nancagua y Palmilla, las autoridades conversaron con las personas afectadas y les informaron cómo será la entrega del Bono Recuperación, tras la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia
Regional 27 de junio de 2023Este lunes, los ministros de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, trasladaron hasta la Región de O’Higgins para recorrer las zonas afectadas tras el sistema frontal que afectó al país durante los últimos días.
En San Fernando, las autoridades nacionales acompañadas de la Seremi de Desarrollo Social y Familia Nayadeth Ahumada Herrera y su par de Gobierno, Patricia Torrealba Pino, conversaron con los vecinos del lugar, quienes les contaron cuáles son las necesidades más urgentes, luego de las intensas lluvias y el posterior desborde de los ríos que afectó a sus viviendas.
Junto al alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, los ministros de Estado visitaron el albergue de emergencia que se instaló en el Liceo Eduardo Charme, lugar en que les explicaron de qué se trata el Bono de Recuperación que podrán recibir, luego de que se les aplique la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
El ministro Jackson, sostuvo que “desde el Ministerio de Desarrollo Social, nos toca una labor importante que es el catastro y, por lo tanto, vamos a estar en esto durante toda esta semana”.
En ese sentido, agregó que “ya estamos en algunas zonas aplicando lo que se conoce como la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). Esta ficha nos permite conocer el nivel de daño, ya sea daño de vivienda como daño de enseres, que son las cosas que tenían las personas dentro del lugar. Y en función de esa ficha, que la vamos a estar tomando durante esta semana en todas las comunas afectadas casa por casa, vamos a poder entregar la primera nómina para que a más tardar el día lunes de la próxima semana esté depositado en las cuentas el Bono de Recuperación. Este bono es de libre disposición para que las personas puedan, como decimos, rascar donde pica. No todas las personas tienen exactamente el mismo problema”.
Por su parte, la ministra Camila Vallejo, puntualizó que “en estas situaciones de catástrofe que lamentablemente tiene que vivir nuestro país, tenemos que actuar de manera coordinada y de manera conjunta. Esto es clave y fundamental para enfrentar esta emergencia”.
Asimismo, la vocera de gobierno destacó la importancia que “no solo el Estado esté organizado, también el resto de los sectores para ir en ayuda de las miles personas que vieron cómo sus casas, tierras, cultivos agrícolas, actividades económicas y servicios básicos, entre otros, fueron dañados. El Estado no es solamente el gobierno central, sino que también son los municipios, los gobiernos regionales, las delegaciones, las Fuerzas Armadas y Carabineros. También, están los bomberos, que siempre están ahí para poder ayudar a la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil que han estado ayudando en los albergues, en las zonas inundadas, que han ayudado a los vecinos a remover el barro, a entregarles comidas y a acompañarlos. Y los privados que también se suman y colaboran de manera voluntaria a ayudar a la comunidad. Es muy importante mantener este sentido de unidad y de colaboración. Sólo así nuestro país sale adelante”.
Visita a Nancagua y Palmilla
Las autoridades de Gobierno, posteriormente se trasladaron hasta la comuna de Nancagua, en el lugar recorrieron la zona junto al alcalde Mario Bustamante, donde visitaron las casas afectadas y los lugares que fueron dañados por la crecida del río Tinguiririca.
También, visitaron el sector del Puente Tapado en la localidad de San José del Carmen, en la comuna de Palmilla, donde los ministros Jackson y Vallejo junto a la edil Gloria Paredes, los funcionarios de Desarrollo Social y de la municipalidad aplicaron la ficha FIBE.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera explicó la importancia de la aplicación de este instrumento: “Ante la emergencia que está afectando a 19 comunas de la región de O’Higgins, estamos aplicando la Ficha Básica de Emergencia, para después dentro de los próximos días, habilitar el pago del Bono de Recuperación que entrega hasta $1.5 millones a las familias con viviendas afectadas por las intensas precipitaciones y posteriores inundaciones que ha causado el sistema frontal ”.
Bono de Recuperación
El aporte económico que se entregará tras la aplicación de la FIBE, será depositado por única vez al jefe o jefa de hogar de cada grupo familiar. Su objetivo es contribuir en la recuperación de las condiciones de habitabilidad de los hogares.
Se establecieron cuatro montos del bono de recuperación, a partir del nivel de afectación detectado con la aplicación de la FIBE.
-Tramo 1 = $375.000, cuando hay “afectación baja”
-Tramo 2 = $750.000, cuando hay “afectación media”
-Tramo 3 = $1.125.000, cuando hay “afectación alta”
-Tramo 4 = $1.500.000, cuando hay “afectación muy alta”
Eventualmente, no estaría asegurada la atención ante emergencias derivadas de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
En lo esencial, se estipuló que la Dipres ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 que incrementa considerablemente el activo de Bomberos.
Un total de 1.064 personas se acreditaron para la aplicación de este instrumento que permite catastrar a las familias afectadas, y posteriormente activar las ayudas tempranas del Gobierno, entre ellas, el Bono de Recuperación.
Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, se realizó la colocación de una placa en la ex cárcel de San Fernando que establece el espacio como sitio de memoria, el primero en la región de O’Higgins.
Con el propósito de fortalecer el trabajo con prestadores médicos de servicios públicos de salud, la dirección regional del Instituto de Seguridad Laboral, junto al Servicio de Salud O’Higgins (SSO) y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, conmemoraron un año de inicio de un despliegue informativo por los 15 hospitales de la región
El nuevo jefe regional es un oficial policial de 32 años de servicio, con vasta experiencia en el área operativa, principalmente en el área de investigación de robos, de la cual obtuvo su especialidad certificada.
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
En el salón del concejo municipal sostuvieron una reunión con el alcalde Arévalo, Carabineros y directivos del gremio del comercio santacruzano, donde se revisaron las acciones que se están implementando en el centro de la ciudad y se establecieron diversos compromisos para mejorar la seguridad.