
Colchagua conformó mesa provincial de seguridad para el sector salud
La instancia liderada por la Delegación Presidencial Provincial busca establecer un plan que enfrente los hechos de violencia que han sufrido funcionarios de la salud en los distintos establecimientos asistenciales del territorio.
Regional19 de julio de 2023

La Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, encabezó el pasado viernes la constitución de la mesa provincial de seguridad para el sector salud. Esta instancia, mandatada por la subsecretaría del Interior y Seguridad Pública, tiene como objetivo principal establecer un plan que aborde los hechos de violencia que han afectado a los funcionarios de la salud en los distintos establecimientos asistenciales del territorio en el último tiempo.
En la sesión provincial realizada en el salón de la tercera compañía de bomberos de San Fernando, participaron representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Fiscalía, Seremi de Salud, sindicatos de trabajadores de la salud, miembros de los COSOC comunales de salud y representantes de los hospitales y centros de salud municipales de la provincia.
Durante este encuentro, se acordaron diversas medidas, entre las que destaca la implementación de planes periódicos y continuos de seguridad en los servicios de salud y de atención primaria municipal en la provincia. Asimismo, se estableció un mecanismo de coordinación entre los servicios y las policías para realizar denuncias, y se acordó la elaboración de protocolos de acción ante la ocurrencia de hechos tanto en los recintos como en los sectores aledaños a los centros de salud.
La Delegada Presidencial Provincial Marta Pizarro explicó que "la instalación de esta mesa viene a cubrir las brechas de seguridad tanto en el nivel primario como secundario de los trabajadores, que lamentablemente han sufrido hechos de violencia desempeñando su labor en los distintos recintos asistenciales. Con esta mesa, podremos tener un trabajo transversal para construir políticas públicas de seguridad en los distintos territorios de la provincia".
Entre los acuerdos tomados, uno tiene relación con la dimensión de prevención del riesgo de agresión, lo cual implica una buena información, señalética adecuada, trato amable y sobre todo, orientación al público sobre sus expectativas de salud. El segundo acuerdo establece la canalización de denuncias, reclamos o cualquier tipo de molestia, inconveniente o incomprensión que las personas sientan en los establecimientos de salud.
Esta mesa tiene programada su próxima sesión para el próximo mes, donde se revisarán los avances surgidos de esta reunión con el objetivo de redactar un protocolo de acción que contemple la revisión y aplicación de las medidas acordadas, los que presentarán en la Mesa Regional que lidera el DPR Fabio López.


MOP O’Higgins y Municipaldad de Santa Cruz firman convenio para fortalecer desarrollo cultural y patrimonial de la comuna

En marco de Ley TEA, Santa Cruz inaugura Casa del Programa de Atención Integral al desarrollo Infantoadolescente
Con una inversión superior a los 250 millones de pesos por parte del Servicio de Salud O’Higgins, se habilitó la casa PAI, un espacio integral para el desarrollo, rehabilitación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.

Reconocimiento y gratitud: Hospital de Santa Cruz homenajea a trabajadores por su trayectoria

12 deportistas de O’Higgins reciben financiamiento del Gobierno Regional
Indumentaria, equipamiento deportivo, pasajes y estadía para asegurar la participación en torneos, son algunos de los gastos que cubrirán los recursos del GORE.

La región da un paso hacia la modernización del transporte, incorporando tecnología que mejora la fiscalización y facilita el acceso de conductores y conductoras a su documentación.

Reconocimiento y gratitud: Hospital de Santa Cruz homenajea a trabajadores por su trayectoria

En marco de Ley TEA, Santa Cruz inaugura Casa del Programa de Atención Integral al desarrollo Infantoadolescente
Con una inversión superior a los 250 millones de pesos por parte del Servicio de Salud O’Higgins, se habilitó la casa PAI, un espacio integral para el desarrollo, rehabilitación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.
