
Pumanque inauguró moderna plaza de juegos y nueva multicancha en zona rural de la comuna
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
A través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), la representación presidencial puede financiar aportes en ámbitos como salud, vivienda, asistencia social, emprendimiento o discapacidad.
Regional19 de agosto de 2023Apoyar a las personas que se encuentran en situación o condición de vulnerabilidad social, es el objetivo del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi) que las Delegaciones Presidenciales administran en los territorios.
Estos recursos, provenientes del Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, son entregados por las Delegaciones Presidenciales, luego que sus departamentos sociales acogen casos derivados por otros servicios públicos, para complementar la ayuda, o son solicitados por los propios afectados o por sus familiares. De esta forma, se evalúan los casos para apoyarlos en los distintos ámbitos para el cual están destinados los recursos, que son: salud, vivienda, asistencia social, emprendimiento o discapacidad.
En la provincia de Colchagua, la Delegada Presidencial, Marta Pizarro Inzunza, ha puesto especial énfasis en entregar estas ayudas gubernamentales, las cuales, en algunos casos, los ha entregado personalmente para conocer la situación que afronta cada familia.
“Creemos que es importante conocer de primera fuente los problemas que afectan a las personas, para así ayudarlos con un Orasmi y complementar, en los casos que corresponda, esta ayuda social con otros programas que ofrece el Estado”, explicó la autoridad provincial.
Asimismo, destacó que “estar en los territorios, escuchando a las personas y atendiendo sus problemáticas, es una de las principales indicaciones que a diario nos da el Presidente Gabriel Boric. Por eso seguiremos recorriendo las diez comunas de la provincia, para atender esas demandas, que en estos casos son muy sensibles”.
Los beneficiarios del fondo social Orasmi pueden ser personas naturales, chilenos y extranjeros con Cédula de Identidad Nacional que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad, la cual les impida la generación de recursos para enfrentar la situación que les afecta.
El fondo está abierto durante todo el año y para acceder a él, las personas interesadas deben ponerse en contacto con el Departamento Social de la Delegación Presidencial, que en el caso de Colchagua está ubicado en Olegario Lazo 602, comuna de San Fernando. Para mayor información o realizar solicitudes, pueden llamar al +5672 2 954195 – +569 61702535 o enviar un e-mail: [email protected].
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con una inversión de $27.000 millones, el proyecto beneficiará a más de 3.800 vecinos con acceso a agua potable rural
Con una inversión de $27.000 millones, el proyecto beneficiará a más de 3.800 vecinos con acceso a agua potable rural
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.