
Entre 2021 y 2022, muertes por Cáncer de Mama siguen al alza en la Región de O´Higgins
9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si la enfermedad se detectara precozmente. Para ello, la mamografía es fundamental.
“Llevamos más de un mes en los preparativos para la celebración de las fiestas de Santa Rosa de Pelequén; sabemos que esto implica una gran concurrencia de personas además de una serie de negocios que se instalan que pudieran exponer a riesgos a la ciudadanía (...) por eso hemos trabajado desde la perspectiva de educar en temas sanitarios”, señaló la Autoridad Sanitaria.
Regional 30 de agosto de 2023Con la finalidad de evaluar las condiciones sanitarias que permitan resguardar la salud de las personas, la Seremi de Salud de O’Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto desplegó a diversos fiscalizadores para constatar en terreno el desarrollo de la celebración de la festividad de Santa Rosa de Pelequén.
“Llevamos más de un mes en los preparativos para la celebración de las fiestas de Santa Rosa de Pelequén; sabemos que esto implica una gran concurrencia de personas además de una serie de negocios que se instalan que pudieran exponer a riesgos a la ciudadanía, ya que también incluyen ventas de alimentos, y otros temas sanitarios que pudieran ser complejos, entre ellos el uso de los sanitarios, la disponibilidad de agua potable, por eso hemos trabajado desde la perspectiva de educar en temas sanitarios”, señaló la Autoridad Sanitaria.
Asimismo, la Dra. Torres Pinto destacó el trabajo articulado que han mantenido diversas instituciones para garantizar el éxito en el desarrollo de estas festividades “hemos trabajado diversas instituciones, entre ellos: la atención primaria de la comuna, Carabineros, el alcalde, la Delegación Presidencial en términos de hacer la coordinación con otras instituciones de modo tal de garantizar que estas fiestas sean un espacio de entretención y no expongamos la salud de las personas”.
Cabe resaltar que previo a la celebración de estas festividades la Seremi de salud en conjunto con el alcalde de Malloa, Luis Barra, habían sostenido reuniones para trazar estrategias que le permitiera disminuir los riesgos en cualquier ámbito, tanto en la salud de los comerciantes, como de los visitantes que asistirán a los actos religiosos o al comercio.
En este sentido, dentro de los puntos que la Seremi de Salud está ahondando para prevenir alguna patología es recomendar a las personas adquirir alimentos sólo en puntos autorizados, además sugirió evitar aglomeraciones y llevar agua para hidratarse durante la celebración.
9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si la enfermedad se detectara precozmente. Para ello, la mamografía es fundamental.
El establecimiento de salud instaló un stand informativo y lúdico que tuvo una gran acogida por los usuarios.
Cerca de 180 estudiantes de la escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez participaron de un espacio informativo y preventivo.
La instancia busca entregar seguridad a los asistentes a los eventos de festividades que se desarrollarán entre el próximo viernes 15 y el martes 19 de septiembre.
La iniciativa busca promover el acceso a espacios educativos con equipamiento y mobiliario pertinentes a los desafíos de la Educación Media Técnico Profesional.
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
En la instancia liderada por CONAF, participó la Delegación Presidencial de Colchagua, SENAPRED, Carabineros, Bomberos, PDI, Ejército y los encargados de emergencias de los municipios de la provincia.
En el salón del concejo municipal sostuvieron una reunión con el alcalde Arévalo, Carabineros y directivos del gremio del comercio santacruzano, donde se revisaron las acciones que se están implementando en el centro de la ciudad y se establecieron diversos compromisos para mejorar la seguridad.