
Lanzan 44° versión del concurso de cuecas inéditas de Santa Cruz
El evento folklórico se realizará los días 29 y 30 de septiembre.
El evento cuequero, en su versión 44, se realizó este fin de semana en Santa Cruz
Regional 01 de octubre de 2023Este fin de semana, Santa Cruz se vistió de gala, al desarrollar uno de los eventos folclóricos más tradicionales de la zona y del país, donde autores y compositores de diferentes comunas, demuestran todo su talento
Se trata del XLIV Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca, que se realizó en el gimnasio del Liceo María Auxiliadora de la comuna.
Este evento, organizado por el Comité Ejecutivo de la Cueca Santa Cruz, contó con el financiamiento de la Municipalidad de Santa Cruz a través de una subvención otorgada por su alcalde William Arévalo y Concejo Municipal, así como también el aporte del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, con el propósito de promover la danza y enaltecer las nuevas creaciones musicales, que rinden honor a nuestras tradiciones.
Sobre el escenario, se presentaron diferentes artistas y agrupaciones, tales como: Cantar Palmillano, Conjunto Alborada de Temuco, Ballet folclórico de Rancagua, Orquesta folclórica de Chile, Tuna de distrito de la PUCV y el ballet Antumapu, con la animación de Macarena Tondreau y Héctor "Tito" Pichuante..
En la jornada de sábado, el jurado compuesto por Mira Gutiérrez; Mario Iriarte, Claudio Acevedo; Alejandro Cabezas y Héctor Núñez, tuvieron la difícil misión de seleccionar a las obras ganadoras de este año, resolviendo los siguientes resultados:
Cueca más popular Premio "Jorge Villalón Gamboa" ($100.000 y diploma):
“En mi jardín de suspiros” de Martin Cerón Farias con Las Colchagüinas de Santa Cruz.
Mejor Intérprete ($300.000, espuela de plata y diploma):
“Vuela palomita” de Gabriel Valenzuela Cavieres con Las Rosalías de Puente Alto.
Tercer lugar ($800.000, espuela de plata y diploma):
“En mi jardín de suspiros” de Martin Cerón Farias con Las Colchagüinas de Santa Cruz.
Segundo Lugar ($1.800.000, espuela de plata y diploma):
“De puro lacho” de Daniel Véliz Retamal con Los Bravos de Talca
Primer lugar ($2.800.000, espuela de plata premio Raul de Ramón y diploma):
“Cuatro Cantoras” de Sergio Veas Muñoz, con Sergio Veas y Los Cuatrovientos con el Arpa de Lalo Ahumada, representando a Rancagua,
El evento folklórico se realizará los días 29 y 30 de septiembre.
En el Hotel Santa Cruz se llevará a cabo la actividad organizada por Fundación Nuestros Hijos, ONG que con 32 años de historia atiende a un número importante de pacientes locales.
El joven ciclista de Colchagua representará a Chile en los próximos juegos Parapanamericanos que se desarrollarán durante el mes de noviembre en nuestro país.
Ayer domingo por la tarde, en el sector de Apalta, el menor cayó al cauce del río y su madre intentó salvarlo, sin embargo ambos fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo del menor aún no aparece.
El hallazgo sucedió a pocos kilómetros del lugar del lamentable accidente ocurrido el domingo pasado.
El museo Lircunlauta fue el lugar de reunión de diversas lideresas de la provincia, en el acto provincial de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, realizado por la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua.
La iniciativa contempla una inversión FNDR de más de $13.000 millones de pesos.
La música colmó de alegría a la comuna de Palmilla, con la realización del Séptimo Campamento Rural de Orquestas Sinfónicas Palmilla 2023, organizado por la municipalidad de Palmilla.