
MOP adjudica licitación por 14 mil millones de pesos para el mejoramiento de SSR de Pupuya
Proyecto que beneficiará a 3 mil 837 vecinos de la comuna costera, considera una segunda etapa por más de 12 mil millones de pesos, lo que significará una inversión total sectorial superior a los $25.000 millones.
Regional 16 de octubre de 2023

Una excelente noticia recibió la comunidad de Navidad, ya que la SEREMI de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, acompañada por la Subdirectora Nacional de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), Denisse Charpentier y el Director Regional de la DOH, César Acevedo, informaron al alcalde, Yerko Blumen, que el Ministerio de Obras Públicas adjudicó a la empresa Cause SpA, el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Servicio Sanitario Rural de Pupuya.
“Estamos muy felices de anunciar qué se ha concretado este proyecto priorizado por nuestro Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, que contempla una inversión sectorial total de más de 25 mil millones de pesos, confirmando así, el real compromiso de nuestro ministerio para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en zonas rurales. El proyecto permitirá asegurar el acceso y suministro permanente de agua potable para miles de familias”, resaltó la titular del MOP O’Higgins, en un encuentro con más de 100 vecinos de la localidad de Pupuya.
La empresa Cause SpA, se adjudicó esta primera etapa del proyecto, con un costo superior a los $14.000 millones para la construcción de 52,2 kilómetros de redes de distribución que permitirán 188 nuevos arranques domiciliarios y 294 reconexiones, que beneficiarán a 482 familias directamente. Las obras se iniciarán en noviembre y tendrá un plazo de 48 meses para la ejecución, que además considera la construcción de 6 estanques, 3 plantas elevadoras y 2 plantas presurizadoras para garantizar un sistema eficiente y confiable.
En ese sentido, la Subdirectora Nacional de SSR, Denisse Charpentier, destacó que “las obras de este contrato incluyen una nueva fuente, sistemas de regulación, se mejora el sistema de impulsión, redes y además, se va a incorporar una cantidad muy importante de vecinos nuevos, que están esperando hace mucho tiempo poder tener agua potable en sus viviendas”.
El alcalde Yerko Blumen expresó su alegría señalando que “es la inversión más grande de la historia, que nos va a permitir dotar de agua potable a casi el 100% de la comuna, aumentando una cobertura de más del 70%. Gracias a este presupuesto y a la construcción en dos etapas, el MOP y el Presidente de la República han permitido acelerar el proceso a un máximo de tres años”.
En tanto, la Presidenta del SSR de Pupuya, Viviana Nuñez, quien lleva 3 años en el cargo, expresó que “estoy tremendamente orgullosa de pertenecer a este Comité, ya que esto se veía muy lejos. Si los plazos se cumplen, a fines de año vamos a tener las instalaciones de las faenas acá y el próximo año el inicio de las obras. Todas las localidades se verán beneficiadas, nunca han tenido ni siquiera un pozo, entonces a mí me enorgullece mucho de que todos ellos van a cumplir su sueño de tener agua en sus hogares”.
La senadora por la región, Alejandra Sepúlveda, indicó que “estamos muy contentos, costó tanto obtener el RS para obtener el financiamiento, agradecer a la DOH en Santiago, por conseguir los recursos y a la DOH Regional por acelerar todos los procesos para la licitación que ha sido muy bueno. Muchas personas no creían que esto fuera posible, pero hoy día ya se está concretando, así que feliz”.
La segunda etapa del proyecto será licitada durante el primer semestre del 2024 e implicará una inversión sectorial de 12 mil 132 millones de pesos. En esta etapa, se construirá la red de extensiones más amplia y que abarcará diferentes sectores de la comuna, como las localidades de Pupuya Centro y Sur, La Palmilla, Valle Negro, La Polcura, Chorrillos, El Manzano, Los Ruanos, Alto Tumán, Fullingue, Valle Hidango, Las Piedras, Tumán, Los Mayos y Puertecillo, ampliando así, el acceso al agua potable para un mayor número de familia.
El rio Rapel será la principal fuente que abastecerá el proyecto, cuyo sondaje se encontrará a 40 metros de profundidad, lo que permitirá captar agua con un caudal estimado en más de 50 litros por segundo. Esto garantizará un suministro adecuado y sostenible de agua potable para las comunidades.


Organización Mundial de Turismo reconoce a tres localidades rurales chilenas
Las localidades recibieron el sello Best Tourism Villages 2023, un galardón que destaca a aquellas comunidades líderes en el cuidado de las zonas rurales, las tradiciones, la cultura y los valores locales.

Gobierno lanza Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales para facilitar acceso de la ciudadanía
La actividad fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien destacó que esta guía busca simplificar a la ciudadanía la información de más de 60 beneficios que entrega el Estado.

Autoridades de Gobierno presentaron los 8 Microbancos de Alimentos Saludables de la Región de O’Higgins
San Fernando (2), Rancagua, Nancagua, Chimbarongo, San Francisco de Mostazal, Rengo y Requínoa ya cuentan con sus Microbancos, que mensualmente recuperarán entre 2 y 4 toneladas de frutas y hortalizas en buen estado desde ferias libres de la región para ir en ayuda de población vulnerable.

Encuentro colaborativo de ISL O’Higgins abordó la atención de accidentes laborales en hospitales públicos de la región
Con el propósito de fortalecer el trabajo con prestadores médicos de servicios públicos de salud, la dirección regional del Instituto de Seguridad Laboral, junto al Servicio de Salud O’Higgins (SSO) y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, conmemoraron un año de inicio de un despliegue informativo por los 15 hospitales de la región

Diez juntas de vecinos recibieron fondos FONDEVE en Palmilla
Los fondos fueron entregados por la alcaldesa de la comuna, Gloria Paredes Valdés.

Sistema de Admisión Escolar (SAE): Comenzó el Período Complementario de postulación
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.

Delegada Presidencial se reunió con Cámara de Comercio de Santa Cruz para abordar temas de seguridad
En el salón del concejo municipal sostuvieron una reunión con el alcalde Arévalo, Carabineros y directivos del gremio del comercio santacruzano, donde se revisaron las acciones que se están implementando en el centro de la ciudad y se establecieron diversos compromisos para mejorar la seguridad.
