En Placilla se realizó la tercera sesión de la mesa provincial de seguridad para el sector de la Salud
Entre los principales acuerdos alcanzados en esta edición, se determinó involucrar a los municipios en el resguardo de las condiciones de trabajadores mediante la presencia de direcciones de salud y representantes de funcionarios, en los mensuales consejos de seguridad pública comunales.
Regional30 de octubre de 2023Prensa CNC MediaEn dependencia de la sede del Club O’Higgins de Placilla, se realizó el pasado jueves la tercera edición de la mesa provincial de seguridad en el sector de la salud.
La instancia liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, contó con la participación de Carabineros, Policía de Investigaciones, el Servicio de Salud O’Higgins, gremios de funcionarios, encargados municipales de seguridad pública y representantes de los centros de salud públicos en la provincia, como Cesfam, consultorios y hospitales.
La mesa, mandatada por la Subsecretaría del Interior y Seguridad Pública, tiene por finalidad mejorar las condiciones de seguridad en los centros de atención en salud públicos en todos sus niveles, creando protocolos y sistemas que aseguren la integridad, tanto de funcionarios de la salud, como de usuarios y pacientes.
“Estamos preocupados por las situaciones de violencia y hostigamiento que lamentablemente viven funcionarios de la salud en los diversos centros, tanto de nuestra provincia, como en la región. Por ello, el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a solucionar este problema, que en ocasiones no son tomados con la seriedad que merece y que menoscaba la dignidad de funcionarias y funcionarios”, explicó la Delegada Presidencial de Colchagua Marta Pizarro Inzunza.
Entre los principales acuerdos alcanzados en esta sesión, se determinó involucrar a los municipios en el resguardo de las condiciones de las y los trabajadores, mediante la presencia de las direcciones de salud y representantes de funcionarios, en los mensuales consejos de seguridad pública municipal.
Además, se determinó que en la próxima reunión se revisará el “Protocolo de abordaje de agresiones de usuarios a trabajadores del Servicios de Salud O’Higgins”, de manera de aplicar observaciones y correcciones, según la realidad de cada territorio, para aplicarlos en los establecimientos de salud municipales.
En ese sentido, se revisará el procedimiento que actualmente se utiliza para presentar denuncias a Carabineros, de manera de hacer más simple, ágil y expedito ese proceso, que es clave para iniciar las investigaciones de la Fiscalía.
Asimismo, luego de la capacitación que realizará la Fiscalía a los alcaldes y encargados de los centros de salud municipales y estatales sobre la Ley 21.188 “Consultorio Seguro”, la cual brinda protección a los funcionarios de la salud para llevar a cabo sus tareas en un ambiente tranquilo y protegido, medida adoptada en la mesa regional, se realizará una difusión de la normativa en los territorios para su correcta aplicación.
Por último, los centros de salud, en conjunto con sus funcionarios, revisarán las condiciones de seguridad de cada uno de sus establecimientos para buscar implementar las mejoras necesarias, como cámaras de seguridad, botones de pánico, cierres de puertas o áreas protegidas, entre otros.
En 2024 en un 4,5% aumentaron las llamadas al programa Denuncia Seguro en la Región de O’Higgins
“El 95,6% de las llamadas deriva en denuncias efectivas ante el Ministerio Público, lo que muestra que la información recibida tiene la calidad necesaria para ser un aporte a los procesos investigativos”, indicó el coordinador regional de Seguridad Pública.
Sernac y Sernatur fiscalizan servicios turísticos en la comuna de Navidad para garantizar derechos de consumidores
El operativo se enmarca en la temporada estival, período en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.
Santa Cruz se prepara para celebrar la 25° versión de su Fiesta de la Vendimia
En la oportunidad, los amantes del vino podrán disfrutar al aire libre de las exquisitas degustaciones de viñedos de la zona, con aproximadamente 300 etiquetas de vinos reserva, gran reserva, premium e íconos.
Instalan sensores para medir la contaminación del aire en Colchagua y Cardenal Caro provocada por incendios forestales
Durante enero y febrero se podrá conocer en línea la condición del aire gracias a sensores facilitados por la Universidad de O´Higgins.
Santa Cruz se prepara para celebrar la 25° versión de su Fiesta de la Vendimia
En la oportunidad, los amantes del vino podrán disfrutar al aire libre de las exquisitas degustaciones de viñedos de la zona, con aproximadamente 300 etiquetas de vinos reserva, gran reserva, premium e íconos.
Sernac y Sernatur fiscalizan servicios turísticos en la comuna de Navidad para garantizar derechos de consumidores
El operativo se enmarca en la temporada estival, período en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.
En 2024 en un 4,5% aumentaron las llamadas al programa Denuncia Seguro en la Región de O’Higgins
“El 95,6% de las llamadas deriva en denuncias efectivas ante el Ministerio Público, lo que muestra que la información recibida tiene la calidad necesaria para ser un aporte a los procesos investigativos”, indicó el coordinador regional de Seguridad Pública.