
Finaliza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Rancagua
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
La Seremi de Salud Dra. Carolina Torres Pinto, dio inicio al proyecto de "Formación de Red de Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género". En la ocasión la titular de la cartera de salud, estuvo acompañada por el Delegado Presidencial Fabio López, y la Seremi de la Mujer Constanza Valencia.
Es importante destacar que este proyecto fue adjudicado a la Subsecretaría de Salud Pública a través del Fondo de Transversalización de Género, programa destinado a financiar iniciativas de instituciones públicas que buscan hacerse cargo de nudos de injusticia de género y mejorar la vida de las mujeres con
acciones concretas en el ámbito de su autonomía física, económica y sociopolítica.
Las primeras comunas seleccionadas para aplicar el proyecto son: Coltauco, que también es comuna piloto en la implementación de la Universalización de la Atención de Salud, y la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.
“Estamos trabajando con la comuna de Coltauco y San Vicente en la primera etapa, pero la idea es que a medida que vamos teniendo resultados vamos a seguir compartiendo esta metodología. En nuestra región hemos tenido que lamentar femicidios, en la medida de que seamos más los que estamos consientes de este problema, podemos abordarlo de manera integral”, puntualizó la Seremi de Salud Dra. Carolina Torres Pinto.
En esta misma línea, la titular de la cartera de Salud explicó que “esto es una formación para las mujeres en temas de violencia, pueden inscribirse y esperamos que tengamos una buena aceptación de esta iniciativa en estos dos municipios en principio. Con esto también estamos haciendo abordaje a un tema sumamente sensible para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Por su parte, la Seremi de la Mujer Constanza Valencia agradeció a la Seremi de salud por el proyecto “esta es una iniciativa de la Seremía de Salud, del Ministerio de Salud con un fondo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Avanzar en equidad de género es una meta de la ONU y desde allí nuestro Gobierno ha dispuesto de diversos instrumentos para avanzar y este es uno de ellos”.
Para el Delegado Presidencial, Fabio López, esta iniciativa es sumamente relevante pues “este es un Gobierno que trabaja para las mujeres y para toda la diversidad sexual que se tiene en el país. Ese es un fondo que tiene el Ministerio de la Mujer, pero en este caso a través de la Subsecretaría de Salud pública, se adjudicó este fondo para formar monitoras que van a visibilizar las brechas que existen y además hacer que la gente tome conciencia de la violencia de género”.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.