
Finaliza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Rancagua
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
En una iniciativa liderada por la enfermera del Programa Cardiovascular y del Adulto Mayor, Paulina Sánchez, y respaldada por la directora del establecimiento, doctora Raquel Cabello, el Hospital de Nancagua ha logrado transformar un espacio en desuso en un próspero Huerto Saludable. Este proyecto, concebido con el propósito de proveer alimentos frescos y hierbas medicinales, ha sido desarrollado por un destacado grupo de voluntarios, comprometidos funcionarios del hospital, que han dedicado tiempo fuera de su horario laboral para hacer realidad esta noble causa.
La enfermera Paulina Sánchez, quien encabeza este esfuerzo, expresó su motivación detrás de este proyecto. “La idea era recuperar un espacio que estaba totalmente en desuso aquí en el hospital. Estaba lleno de escombros desde la construcción original del hospital, y decidimos darle un buen uso. Aprovechamos el terreno para crear un huerto medicinal destinado especialmente a usuarios mayores de 65 años”.
El equipo de voluntarios, conformado por personas notables como José Seguel, Joselyn Lorca, Wanda León, Felipe Guajardo, Heivilia Cruz, Oscar Mella, Dania Figueroa, Paulina Sánchez, Cecilia Olguín, Virginia Córdova, Pedro Madrid y Tamara Monsalve, ha trabajado incansablemente para limpiar y acondicionar el terreno. Su esfuerzo no solo embellece el espacio interior del hospital, sino que también contribuye a la salud y bienestar de la comunidad.
Este huerto, destinado a la producción de alimentos frescos y hierbas medicinales, busca ser un recurso complementario en el tratamiento de diversas enfermedades crónicas. “Hemos plantado ruda, stevia, kalanchoe, goldenberry, entre otras cosas, que son de utilidad para el tratamiento complementario de patologías como la diabetes y la hipertensión”, detalló la encargada del huerto.
El Huerto Saludable no solo representa una contribución significativa a la salud de la comunidad, sino que también ofrece a los adultos mayores la oportunidad de cultivar sus propias plantas ornamentales, brindando un espacio de esparcimiento y cuidado de la salud mental.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.