
DPP Colchagua realizó COGRID provincial de evaluación de temporada de incendios forestales
A la fecha se ha registrado un 40% menos de incendios forestales y también se redujo en un 25% las hectáreas afectadas en la provincia de Colchagua,” gracias al trabajo en conjunto entre CONAF y el resto de los organismos pertenecientes al Comité de Gestión de Riesgos y Desastres”, destacaron las autoridades.
Regional15 de marzo de 2024

Si bien la temporada de incendios forestales aún no concluye por la extensión de los días de altas temperaturas en nuestra zona, la tarde del pasado miércoles se realizó en la Delegación Presidencial de Colchagua, una reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) provincial, para evaluar la respuesta de los diversos servicios que componen esta instancia durante las emergencias que se han provocado a la fecha.
La Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, lideró la instancia, donde Carabineros, Bomberos, SENAPRED, el Ejército y los encargados municipales de emergencias, expusieron el trabajo que realizaron y presentaron sus observaciones al respecto, con el objetivo de buscar mejoras en el despliegue de los recursos.
La Delegada Presidencial valoró que "hasta la fecha en Colchagua hay menos incendios que el año anterior y no hemos tenido que lamentar víctimas fatales. Y también es destacable que hay menos superficie afectada en nuestra provincia, gracias a la rápida respuesta de CONAF y el incremento de recursos invertidos por esa institución, que han permitido que los incendios sean rápidamente controlados. También es importante destacar el gran trabajo de prevención que generamos en la ciudadanía, en un trabajo colaborativo con los municipios”.
En detalle, a la fecha en Colchagua se han generado 65 incendios forestales, un 40 por ciento menos que en la temporada anterior (109), con 4.288 hectáreas afectadas que se contrastan con las 5.731 de la temporada pasada (-25%).
El incendio Cerro Piedra, en los sectores La Hacienda y el Llope en la comuna de Pumanque, y que alcanzó al sector Villa Valenzuela en Lolol, fue el de mayor envergadura en la provincia, afectando 3.625 hectáreas de arbolado, pastizal y matorral, y dejó 11 viviendas destruidas, una con daño menor y a 29 personas damnificadas.
En la instancia, SENAPRED junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron una presentación sobre la dimensión animal en la Gestión del Riesgo de Desastres, que contempla el resguardo de mascotas, animales de producción y fauna silvestre en situaciones de emergencia.
El COGRID provincial fijó para las próximas semanas una nueva instancia, en la que se comenzará a confeccionar el plan invierno, donde las agrupaciones de canalistas, las direcciones regionales de Obras Hidráulicas y de Aguas, detallarán las obras de reparación que se han ejecutado en la provincia tras los eventos del pasado invierno. Asimismo, se detallarán los planes que cada municipio está preparando en sus territorios.
Cabe destacar que para la presente temporada, a los recursos permanentes de CONAF en la provincia de Colchagua, compuesta por sus 3 brigadas (San Fernando, Santa Cruz y Pumanque), además de torreros y profesionales de prevención, se destinó un presupuesto adicional de $1.248.391.499 para la operatividad de una nueva unidad nocturna en Chépica, compuesta por 22 brigadistas, y para establecer una base en San Fernando para un helicóptero semipesado con una capacidad de lanzamiento de 4.000 litros y el transporte de 16 brigadistas.


DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

Club Deportivo Hospital Santa Cruz celebra 11 años de trayectoria
El 14 de mayo será su ceremonia de aniversario, enfocados en seguir creciendo en las líneas estructurales que dan vida a la institución que se ha convertido en un ejemplo para otros establecimientos de la salud.

John Armijo y su llegada a Deportes Santa Cruz: “Tenemos materia prima, hay una buena base para trabajar”

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.
