
Expertos internacionales llegarán a O’Higgins para impulsar el turismo creativo
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
El gobierno, a través de la Subsecretaría de Agricultura e INDAP, entregó cuantiosos recursos para apoyar a las y los pequeños agricultores que fueron afectados por las inundaciones del año pasado
Regional02 de abril de 2024Dos eventos climáticos registrados el año pasado -con intensas lluvias, desbordes de ríos e inundaciones- afectaron y causaron graves daños en la agricultura familiar campesina de la región de O’Higgins y de la zona centro sur del país. Ante la magnitud de las pérdidas, el gobierno a través de la Subsecretaría de Agricultura y de INDAP entregó cuantiosos recursos para apoyar a las y los agricultores afectados.
Una de estas ayudas correspondió al bono de rehabilitación productiva, que hace unos días INDAP terminó de entregar a los productores afectados por el evento climático del mes de agosto. En la región recibieron esta ayuda 773 damnificados del mes de junio y 2.270 afectados de agosto –todos usuarios de INDAP- por un monto total de 7 mil 54 millones de pesos.
En tanto, la Seremi de Agricultura entregó este importante apoyo –bonos de un monto de 1 a 5 millones dependiendo del daño sufrido por cada productor- a 2.150 afectados, lo que significó una inversión de 5 mil 150 millones de pesos, que sumada a la de INDAP asciende a una cantidad superior a los 12 mil millones de pesos.
Al recibir esta ayuda, una de las agricultoras beneficiadas entregó su testimonio. “Fue una pesadilla. El agua inundó el gallinero y murieron ahogadas las mil aves ponedoras que tenía”, recuerda aún con tristeza Isabel López Gálvez (31 años), nacida y criada en el sector La Vega, en la comuna de Lolol. “Mi papá –agregó- tiene 74 años y dijo que nunca antes había ocurrido algo así. Recién al tercer día pudimos entrar al gallinero; fue terrible ver a mis aves muertas”. A pesar de todo, decidió volver a empezar; pidió un crédito y compró aves. Recibió con alivio y alegría un bono de 5 millones de pesos que destinó a la ampliación del gallinero y a la compra de jaulas para sus aves.
Los bonos de rehabilitación productiva podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario, focalizándose principalmente en la adquisición de insumos (semillas, plantas, forraje, fertilizantes), infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras) y riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).
El Seremi de Agricultura, Cristian Silva, indicó que los bonos de rehabilitación productiva se sumaron a las ayudas tempranas recibidas por los afectados, cumpliendo con las cuatro líneas de trabajo comprometidas por el Gobierno: entrega de alimentación animal en forma oportuna, rehabilitación de la infraestructura de riego dañada, prórroga de créditos y rehabilitación productiva. Agregó que de esta forma se cumplió el compromiso del Presidente Boric de entregar los recursos necesarios para que las y los agricultores puedan volver a levantarse y seguir produciendo alimentos para los hogares chilenos.
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacó la urgencia con que se actuó para llegar rápidamente, primero con las ayudas tempranas, por ejemplo, sacos de alfalfa para los animales de 718 pequeños agricultores, alimento avícola para 114 usuarios e incentivos económicos para 97 apicultores. Añadió que “como lo prometió el Presidente Boric, no hemos dejado solos a las y los agricultores. En esa línea, el año pasado, a los pocos días de ocurridas las inundaciones que afectaron a miles de familias de la región y zona centro sur del país, INDAP y el Ministerio de Agricultura del que formamos parte iniciamos un Plan de Recuperación con el propósito de impulsar la rehabilitación productiva de agricultoras y agricultores afectados”.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
El ex Coordinador Regional de Prevención del Delito actuará como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.