
Expertos internacionales llegarán a O’Higgins para impulsar el turismo creativo
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Con la participación de 13 agrupaciones de mujeres ligadas al sector del agro, el Seremi de Agricultura Cristián Silva Rosales; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia; y la Delegada Presidencial Provincial, Marta Pizarro Insunza, encabezaron el primer encuentro de la Mesa de la Mujer Rural 2024 con foco en la autonomía económica y la seguridad agroalimentaria
Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, destacó el trabajo colaborativo de los servicios para encaminar la ruta de trabajo de este año. “Estamos muy contentas de poder iniciar la mesa mujer rural 2024, con nuevos desafíos como ministerio de la mujer, siempre instalando las necesidades de las mujeres, sobre todo en el ámbito rural, en donde aun existen brechas, desigualdades e inequidades, que queremos ir trabajando. El foco por parte del ministerio es el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, reconocido a las mujeres rurales y sus requerimientos, pero también prevenir la violencia en todos sus contextos.”
En la instancia de participación ciudadana intervienen de manera colaborativa los servicios del agro: INIA, FIA, CONAF SAG; del área Mujer: SernamEG y PRODEMU; y del área de Salud: el equipo de la Seremi de Salud.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, agradeció la disponibilidad y participación de los servicios del agro. “Estamos muy contentos de poder comenzar a trabajar y planificar la Mesa Mujer Rural para este año 2024, donde la incorporación de los diferentes servicios que componen el agro nos permitirá dar una respuesta concreta y ágil a las problemáticas de las mujeres y agrupaciones que constituyen la mesa, tal como nos ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric”
Mesa Mujer Rural
La Mesa de la Mujer Rural parte a fines de los años 90, reuniendo a todas las mujeres que tenían alguna participación o actividad económica correspondiente al mundo rural, con el objetivo de desarrollar estrategias planes y programas que permitan aumentar la equidad de género y disminuir las brechas en el sector, además de propiciar una instancia de encuentro y cooperativismo con el fin de alcanzar la autonomía y gestión de las agrupaciones.
El Ministerio de la Mujer y EG, a través de SernamEG, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, han liderado esta mesa desarrollando e implementando iniciativas sectoriales e intersectoriales que den respuesta a las necesidades, intereses y demandas de las mujeres rurales según el territorio, fortaleciendo la autonomía económica, política y física de las participantes y sus comunidades.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
El ex Coordinador Regional de Prevención del Delito actuará como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.