
Pumanque inauguró moderna plaza de juegos y nueva multicancha en zona rural de la comuna
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Por causas que se investigan, una falla que se habría registrado en instalaciones de la empresa CGE Transmisión provocó la interrupción del suministro de energía eléctrica este pasado lunes 13 de mayo, afectando a comunas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
Regional16 de mayo de 2024La Dirección Regional O’Higgins de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, inició una investigación para determinar las causas, y eventuales responsabilidades involucradas, a raíz de un corte de suministro eléctrico registrado durante el pasado lunes 13 de mayo que afectó a 55.000 usuarios de 15 comunas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
Las comunas que tuvieron interrupción del servicio eléctrico fueron Marchigüe, La Estrella, Las Cabras, Nancagua, Litueche, Peralillo, Paredones, Pumanque, Santa Cruz, Pichilemu, Pichidegua, Navidad, Lolol, Chépica y Palmilla.
Según los primeros antecedentes recopilados por el organismo fiscalizador, la interrupción se habría producido por una falla en instalaciones de la empresa CGE Transmisión, lo que provocó la interrupción del suministro eléctrico ayer lunes a las 12:45 horas, recuperándose completamente a las 23:29 horas de ese mismo día.
Felipe Lerzundi, Director Regional de SEC O’Higgins, señaló que “una vez detectada la interrupción, y junto con monitorear la restitución del suministro, instruimos a la empresa CGE Transmisión y Distribución el envío de todos los antecedentes para investigar y establecer las causas de este hecho. Ante situaciones como las vividas en la región, las compañías tienen la obligación de contar con todos los medios humanos y técnicos para responder de forma rápida, acciones que son vigiladas por la SEC en su preocupación por que la ciudadanía reciba un suministro continuo, seguro y de calidad”.
La autoridad regional, además, indicó que “una vez finalizada la investigación, instancia que determinará las causas exactas de las fallas, será posible analizar, más allá de las eventuales multas a los responsables, las compensaciones que podrían recibir los usuarios afectados, según lo consignado en la normativa vigente”.
Asimismo, desde la entidad fiscalizadora recordaron a la ciudadanía que todo corte de luz no programado, variación de voltaje u otra situación que afecte el normal servicio que reciben en sus hogares, debe ser reportado de forma inmediata a la empresa eléctrica, reclamo que también puede ser realizado en la SEC, ingresando a www.sec.cl.
Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter o X (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con una inversión de $27.000 millones, el proyecto beneficiará a más de 3.800 vecinos con acceso a agua potable rural
Con una inversión de $27.000 millones, el proyecto beneficiará a más de 3.800 vecinos con acceso a agua potable rural
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.