
Finaliza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Rancagua
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Los jóvenes profesionales llegaron al establecimiento hace un mes en su Etapa de Destinación y Formación (EDF)
Regional12 de junio de 2024El Hospital de Nancagua ha dado la bienvenida a cuatro nuevos médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), quienes ya están aportando significativamente a la salud de la comunidad local. Los doctores Sebastián Olivares, Maximiliano Schuller Martínez, Andrés Carrasco y Gonzalo Torres Corvalán se han unido al equipo del hospital, reforzando la capacidad de respuesta de la salud pública en un momento de alta demanda asistencial.
El Hospital de Nancagua es un pilar fundamental en la red de salud pública de la zona de Colchagua, caracterizada por una alta ruralidad, se destaca por su compromiso con la atención primaria y un fuerte rol comunitario.
Tras un mes de ejercicio en la realidad local, los cuatro profesionales entregaron sus impresiones y compartieron la experiencia vivida hasta ahora. Es así como el Dr. Sebastián Olivares comentó que “acá, junto con mis compañeros, llevamos más o menos un mes trabajando y ha sido una buena experiencia en general. Nos hemos sentido muy acogidos por el resto del personal, tanto administrativo como clínico. Ha sido un trabajo arduo, no solo por nuestra adaptación, sino también por la alta demanda en urgencias”.
Para el Dr. Maximiliano Schuller Martínez “el equipo, tanto médico como no médico, nos ha recibido con mucho cariño y nos ha brindado muchas enseñanzas respecto a esta nueva experiencia. Aunque la urgencia y los policlínicos están muy demandados, especialmente por la campaña de invierno, la experiencia ha sido muy positiva gracias al apoyo de todos”.
Por su parte, el Dr. Andrés Carrasco destacó la calidez del personal del hospital afirmando que “la experiencia ha sido muy agradable. Esta es una localidad muy acogedora y el personal del hospital ha sido muy amable con nosotros. Aunque la población es bastante demandante, especialmente en urgencias durante esta época, el ambiente de trabajo ha sido excelente”.
Finalmente, el Dr. Gonzalo Torres Corvalán hizo un llamado a la comunidad para un uso responsable de los servicios de urgencia, expresando que “es importante recordar que no todas las consultas son urgencias y que se utilicen otras vías de atención como dispositivos de urgencia primaria o el servicio Salud Responde cuando sea posible”.
La integración de estos cuatro nuevos médicos refuerza el equipo del Hospital de Nancagua en un momento de alta demanda, a través de este programa que tiene como objetivo descentralizar la atención médica y mejorar el acceso a servicios de salud en zonas rurales y desatendidas, garantizando que las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos reciban atención de calidad.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.