
Desbaratan clan familiar de microtráfico de drogas en Chépica
La actuación policial fue valorada por la comunidad, y los transeúntes que a esa hora pudieron presenciar el operativo de los detectives
Información residual, de investigaciones anteriores, permitió al Equipo Microtráfico Cero de Santa Cruz establecer la existencia de un domicilio de la Población Padre Hurtado, el cual era utilizado para vender droga a consumidores de los alrededores, al mismo tiempo que era usado como micro laboratorio artesanal para procesar y abultar sustancias ilícitas.
Los datos obtenidos por la PDI fueron dados a conocer a la Fiscalía Local de Santa Cruz, la cual gestionó una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, decreto judicial que facultó a los detectives para irrumpir en la propiedad durante la tarde del miércoles, lugar donde encontraron 470 gramos de cocaína base, 11 gramos de cannabis y 18 gramos de clorhidrato de cocaína, droga cuyo avalúo alcanza los 9,8 millones de pesos.
La policía civil informó que durante el procedimiento también fue incautado ácido muriático y soda cáustica, químicos usados para procesar y abultar los estupefacientes, además de otros elementos para pesar y dosificar la droga, un automóvil, tres cartuchos 9 milímetros y un arma a fogueo modificada para disparar.
Durante el operativo policial fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, una de las cuales ya contaba con antecedentes policiales por microtráfico, lo que fue dado a conocer al fiscal a cargo, quien instruyó que todos fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para el respectivo control de detención.
La actuación policial fue valorada por la comunidad, y los transeúntes que a esa hora pudieron presenciar el operativo de los detectives
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.