
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
En Palmilla se realizó la entrega de la segunda cuota de dicho programa que busca contribuir a mejorar la competitividad sostenible del sector
Regional05 de julio de 2024Osvaldo Sandoval lleva 50 años trabajando en el campo, produciendo maíz en su predio en la comuna de Chépica. A sus 75 años continúa en esas labores y es uno de los 990 productores de maíz que recibió incentivos económicos correspondientes a la segunda cuota del programa Fertilización Racional en Maíz, que se financió con recursos del Gobierno Regional de O'Higgins por más de mil millones de pesos. La primera cuota se entregó a fines del año pasado y fue financiada con recursos de INDAP, por un monto superior a los mil millones de pesos.
Teresa Díaz, de Palmilla, también recibió y agradeció este apoyo, indicando que los productores enfrentan dificultades por el bajo precio del maíz, el alza de precio de los insumos, factores climáticos y otros problemas.
El programa de Fertilización Racional en Maíz es una iniciativa que INDAP desarrolla para los pequeños productores maiceros de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule, para quienes el cultivo de este grano representa su principal fuente de ingresos.
La iniciativa tiene como principal objetivo apoyar el uso racional de fertilizantes o biofertilizantes en la siembra de maíz grano de la temporada agrícola 2023-2024, para con ello cubrir las reales necesidades del cultivo de los pequeños productores agrícolas.
La segunda cuota contempló la entrega de un incentivo de hasta $250.000 (valor neto) por hectárea para quienes siembren maíz de grano, beneficiando de 2 hasta 5 hectáreas de superficie cultivada.
La ceremonia de entrega de estos recursos se realizó en Palmilla y contó con la presencia del gobernador regional, Pablo Silva Amaya; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la senadora Alejandra Sepúlveda, el seremi de Agricultura, Cristian Silva; la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes; el director regional de INDAP, Braulio Moreno; jefes de área y funcionarios, dirigentes del Movimiento de Maiceros del Valle Central y productores de diversas comunas de la región.
En la jornada el gobernador Silva subrayó que es fundamental apoyar a la agricultura familiar campesina, ya que es la que produce alimentos para los chilenos. Agregó que los pequeños agricultores enfrentan diversas dificultades y por ello muchos han optado por vender sus parcelas, con lo cual se pierde esa producción. Señaló que el GORE y el Consejo Regional entienden la importancia de la agricultura familiar campesina, por lo cual han aportado 20 mil millones de pesos para este sector, para financiar proyectos de riego, recuperación de suelos, fertilización de maíz y otras inversiones.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agradeció el compromiso y apoyo del Gobierno Regional a la agricultura familiar campesina, señalando que este sector enfrenta dificultades y el desafío de adaptarse al cambio climático. Asimismo, destacó la organización de los productores de maíz, añadiendo que el programa de fertilización es un compromiso de gobierno y fruto del trabajo realizado en la Mesa Campesina del Maíz, integrada por dirigentes del Movimiento Maiceros del Valle Central de O’Higgins y Maule, los servicios del agro como INDAP, SAG y Odepa, y Cotrisa.
La alcaldesa y vocera del Movimiento de Maiceros del Valle Central, Gloria Paredes, resaltó que las y los pequeños agricultores “hacen patria”, continuando en la producción de alimentos a pesar de los diversos problemas que enfrentan por el cambio climático.
En tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda destacó el trabajo que desarrolla INDAP y agradeció al Gobierno Regional el apoyo que entrega a la agricultura familiar campesina.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.