
Expertos internacionales llegarán a O’Higgins para impulsar el turismo creativo
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
En San Fernando, el Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP – comenzó la entrega de los recursos y proyectos de inversión financiados con incentivos IFP a pequeños agricultores de la región, para ayudarlos a mejorar y modernizar sus procesos productivos.
Regional16 de julio de 2024En esa comuna, este año son 27 las y los emprendedores beneficiados con este apoyo, por un monto total superior a los 34 millones 500 mil pesos. Los incentivos IFP corresponden a fondos concursables no reembolsables, a los cuales pueden postular los pequeños agricultores, y que son para apoyar el desarrollo de proyectos de inversión, de acuerdo al rubro que ejecutan. Los productores de San Fernando destinarán los incentivos a proyectos de construcción y mejoramiento de invernaderos, corrales, gallineros, bodegas; compra de equipos como trituradores, desbrozadoras, tijeras podadoras, entre otros; y a la compra de ganado, gallinas y colmenas.
Previamente, los usuarios debieron participar en el concurso de subsidio a las inversiones de activos productivos IFP del Prodesal, que estuvo abierto en las agencias de área de INDAP. A través del IFP se financia, en postulaciones individuales, hasta el 90% del valor bruto del proyecto de inversión, con un tope de $2.000.000 por agricultor. El 10% restante debe ser aportado por el usuario, de forma efectiva y/o valorizada.
La ceremonia de entrega de incentivos IFP contó con la presencia de la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza; el diputado Félix Bugueño, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva; el director regional de INDAP, Braulio Moreno Sánchez; Sebastián Osorio, en representación del alcalde de San Fernando; y otras autoridades.
En los próximos días se hará entrega de proyectos, maquinarias e implementos agrícolas cofinanciados con incentivos IFP en las comunas de Lolol, Paredones y Pumanque; para después continuar en el resto de las comunas; disponiendo INDAP de un presupuesto de 1.194 millones de pesos en esta herramienta dirigida a mejorar la labor de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
La herramienta incentivos IFP forma parte de los programas Prodesal, que se desarrollan en convenio con los diversos municipios de la región.
La delegada presidencial provincial, Marta Pizarro; y el Seremi de Agricultura, Cristian Silva, subrayaron la importancia de apoyar a las y los pequeños agricultores, para quienes no es fácil tener financiamiento para realizar las inversiones que requieren para continuar o mejorar sus procesos productivos.
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacó que estos incentivos IFP están destinados a inversiones en activos productivos que significan un importante apoyo para las y los pequeños agricultores. Agregó que acceder a herramientas y maquinaria les permiten seguir produciendo con menor esfuerzo físico, con más eficiencia, optimizando el tiempo y mejorando su labor. Explicó que a través de los incentivos IFP también se financia el mejoramiento de invernaderos, construcción de bodegas y otros proyectos de inversión.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
El ex Coordinador Regional de Prevención del Delito actuará como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.