
Seremi del Medio Ambiente entregó máximo nivel de certificación a Municipalidad de Palmilla y certificó a cinco establecimientos educativos
El municipio recibió el nivel de “Gobernanza Ambiental” del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), mientras que dos jardines infantiles y tres colegios, avanzaron el Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales (SNCAE) implementado a nivel nacional por el Ministerio del Medio Ambiente.
Regional08 de agosto de 2024

Hasta Palmilla se trasladó la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Giovanna Amaya, para realizar la entrega de la certificación ambiental de Gobernanza Ambiental a la Municipalidad de Palmilla, quien obtuvo el máximo nivel otorgado a un municipio en el marco de la implementación del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio del Medio Ambiente.
“Estamos tremendamente felices de ver los avances de establecimientos educativos en el SNCAE y del municipio de Palmilla al obtener el máximo nivel de certificación municipal, lo que habla del liderazgo comunal de su alcaldesa, quien ha priorizado trabajar las temáticas ambientales en su comuna. Hoy tenemos 17 municipios de la región certificados ambientalmente y seguiremos trabajando como Gobierno Ecológico para que muchas más comunas sean sustentables”, sostuvo la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal, es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como una institución con gestión ambiental cuyo principal foco se concentra en la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integren el factor ambiental en su quehacer.
En el caso de la Municipalidad de Palmilla, ésta recorrió un largo camino en el SCAM, avanzando por sus distintos niveles: Básico, Intermedio, Excelencia, Excelencia Sobresaliente, hasta llegar finalmente hasta el máximo nivel, el de Gobernanza Ambiental Climática, el cual apunta al desarrollo del concepto de comuna sustentable ante el cambio climático abordando aspectos como: Gestión en Biodiversidad, Gestión Hídrica, Gestión integral de los residuos sólidos, Sustentabilidad Urbana y Gestión Energética, ésta última, desarrollada por la Municipalidad de Palmilla.
Respecto de este logro, la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, agregó que “agradecemos a la Seremi del Medio Ambiente por este reconocimiento que es de todos los habitantes de la comuna, de estudiantes, directivos de colegios, funcionarios municipales, vecinas y vecinos, a ellos se lo debemos”.
Además, en la instancia, la representante regional del Ministerio del Medio Ambiente, entregó el diploma que simboliza la obtención de su certificación ambiental a establecimientos educacionales de la comuna. Es así como fue reconocida la Sala Cuna y Jardín Infantil Santa Ana, el Jardín Infantil Mundo Feliz, además de la Escuela De Lenguaje Alun y el Liceo San José Del Carmen, quienes avanzaron en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
El objetivo del programa SNCAE es que comunidades escolares implementen exitosamente estrategias de educación ambiental, desde la educación parvularia hasta la educación media, tanto en jardines infantiles o colegios. Esto, para lograr la transformación de la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local e impulsar la creación de una cultura ambiental escolar.
A 21 años de su lanzamiento, actualmente son 2.355 los establecimientos educacionales que tienen una certificación ambiental vigente a nivel nacional, con un 55,2% de ellos certificados en nivel de excelencia. En la Región de O’Higgins, en tanto, existen 149 centros educacionales que forman parte del SNCAE, 88 de los cuales se encuentran en el máximo nivel el de Excelencia.


DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

Mercado laboral de O’Higgins continúa en recuperación por cuarto trimestre consecutivo

Club Deportivo Hospital Santa Cruz celebra 11 años de trayectoria
El 14 de mayo será su ceremonia de aniversario, enfocados en seguir creciendo en las líneas estructurales que dan vida a la institución que se ha convertido en un ejemplo para otros establecimientos de la salud.

John Armijo y su llegada a Deportes Santa Cruz: “Tenemos materia prima, hay una buena base para trabajar”

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios
