
En Nancagua se realizó exitoso Trekking Inclusivo: Descubriendo la Naturaleza desde Nuevas Perspectivas
Esta iniciativa, organizada por Rutas Colchagua y Nidos de Piedras, en colaboración con Sernatur O’Higgins y Mindep O’Higgins, se consolidó como una experiencia turística que promueve la conexión segura y significativa con la naturaleza para personas neurodivergentes.
Regional26 de septiembre de 2024

La caminata, realizada en el Fundo Santa Victoria, tuvo como objetivo principal beneficiar a los alumnos de la Escuela El Amanecer de lo Moscoso, comuna de Placilla, adaptando la actividad de naturaleza a un grupo objetivo, atendiendo las necesidades y potencializando las capacidades de las personas con neurodivergencias.
“Nos complace gratamente el habernos sumado a esta iniciativa turística con enfoque inclusiva. El turismo es una de las industrias más poderosas del mundo, capaz de generar un impacto significativo en lo social y cultural. Sin embargo, para que este potencial se realice plenamente, es fundamental que el turismo sea accesible y universal para todas las personas. En Sernatur O’Higgins estamos comprometidos en trabajar incansablemente para convertir esta visión en una realidad. Creemos firmemente que nuestra región tiene el potencial de convertirse en un líder en turismo inclusivo y, por ello, invitamos a todos los emprendedores a unirse a esta misión y adaptar sus servicios para que sean accesibles”, indicó Carlos Escobar, director regional de Sernatur.
El Programa de Integración Escolar de la Escuela El Amanecer de lo Moscoso desempeña un papel fundamental en la educación de sus estudiantes, promoviendo la inclusión y participación integral. Gracias al compromiso de un equipo multidisciplinario, este programa ha fortalecido su misión de valorar la diversidad y crear un ambiente donde cada niño y niña se sienta aceptado.
“Participar en estas actividades es una gran oportunidad para los estudiantes del programa, ya que les permite rodearse de la naturaleza y conectarse con el entorno. Estar en estos lugares les ayuda a conectarse con la tierra, los sonidos, la vegetación y la fauna que los rodea. Además, es un espacio donde pueden compartir sus experiencias con sus compañeros, animándolos y motivándolos a realizar actividades físicas con sus profesores. Fue una experiencia muy entretenida. Escuchar sus relatos me emociona, y me alegra ver su entusiasmo. Creo que hemos logrado este desafío con éxito”, señaló, Denisse Leclerc, coordinadora del programa de Integración Escolar de la Escuela el Amanecer y educadora diferencial.
La actividad propició el intercambio y la convivencia entre todos los participantes. Además, el trekking se enmarca en una visión más amplia de promover el turismo sostenible y respetuoso con nuestro medio ambiente y la sociedad. A través de la integración de la comunidad y la educación ambiental, se busca contribuir con la conservación del bosque nativo y su biodiversidad: flora, fauna y funga.
En cuanto a la actividad, Francisco Eduardo González, representante de Nidos de Piedras, entidad parte de la organización, manifestó que: “La verdad estamos muy motivados para seguir realizando actividades que promuevan la inclusión, enfocándonos en niños con discapacidades físicas y neurodivergencias, así como en adultos mayores. Para este año, tenemos grandes desafíos por delante. Estamos especialmente entusiasmados con la creación de pasarelas inclusivas, que esperamos completar antes de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad. Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades a personas con movilidad reducida y otras discapacidades, incluidas aquellas con ceguera, para que puedan apreciar, disfrutar e interactuar con la naturaleza”.
Asimismo, Juan José Pino, de Rutas Colchagua, enfatizó que “esta idea surge de la necesidad actual de contar con más espacios, especialmente para personas con neurodivergencia. En Ruta Colchagua, hemos trabajado para incorporar actividades inclusivas en nuestra oferta. Siempre buscamos ser visionarios, proyectando el turismo de aventura como un espacio accesible para todas y todos”.
El trekking culminó con una actividad de sonoterapia a cargo del centro Mahatma Om, consolidando esta experiencia como una celebración de la diversidad, bienestar y el compañerismo.


DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

Club Deportivo Hospital Santa Cruz celebra 11 años de trayectoria
El 14 de mayo será su ceremonia de aniversario, enfocados en seguir creciendo en las líneas estructurales que dan vida a la institución que se ha convertido en un ejemplo para otros establecimientos de la salud.

John Armijo y su llegada a Deportes Santa Cruz: “Tenemos materia prima, hay una buena base para trabajar”

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.
