
Más de $1.600 millones entregará Fondos Cultura a proyectos artísticos en la Región de O’Higgins
Inversión beneficiará a iniciativas como Museo Vivo 2025; el 9° Festival de Fotografía de la Sexta Región; el IV Festival de las Artes “A lo Quinta”; el Bibliomóvil de Paredones; cortometrajes y documentales. Además, entregará 19 becas de perfeccionamiento a gestores y artistas.
Regional10 de febrero de 2025

Un total de $1.626.126.437 millones para 101 proyectos artísticos de la Región de O’Higgins entregará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondos Cultura, que este 2025 registró un aumento histórico del 74% respecto al periodo anterior, gracias a la inyección presupuestaria de este año y a la aprobación de los consejos sectoriales.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, destacó la entrega, señalando que “hemos aumentado considerablemente la inversión para proyectos artísticos, gracias a la aprobación del presupuesto, y prueba de aquello es la cantidad de iniciativas que fueron seleccionadas para desarrollarse en diversas comunas la región de O’Higgins y que van desde los oficios tradicionales, pasando por el teatro, el cine y nuestro patrimonio gastronómico; así como también invertimos en apoyos al proceso formativo de artistas y gestores culturales con Becas Chile Crea. Este es el compromiso que tenemos con las comunidades artísticas y que hemos asumido para el desarrollo cultural de los territorios, a través del mandato del presidente Gabriel Boric”.
Para este año, el Fondart Nacional destinó $285.823.107 millones para un total de 21 proyectos; mientras que en Fondart Regional se seleccionaron 19 iniciativas por $334.899.709 millones. En Fondo del Libro y la lectura, 26 proyectos fueron elegidos con un financiamiento de $244.601.109 millones; y para el Fondo de Artes Escénicas fueron beneficiadas 15 iniciativas con una inversión de $308.036.636 millones.
En el caso del Fondo de la Música, el sector alcanzó los $272.173.76413 millones de inversión para 13 propuestas artísticas; en tanto, el Fondo Audiovisual entregará $180.592.113 millones a 7 iniciativas. En cuanto a programas de especialización y perfeccionamiento, a través de Becas Chile Crea de Fondos Cultura, se financiará a 19 gestores y artistas por un total de $59.160.735 millones, en áreas como arte, música, diseño, animación, pintura y arquitectura.
Fondart Nacional y Regional
En Fondart Regional destaca el 9° Festival de Fotografía de la Sexta Región FEFS 2025 ($17.634.053); la feria de artes y oficios La Pinche Feria 2025 ($42.609.919); la Expo-Feria Patrimonial MUSEO VIVO 2025 ($60.000.000); y la exposición WITRAL URDIMBRE INCANDESCENTE pinturas para valorizar el arte textil Picunche y Mapuche ($7.110.010). En línea Culturas Regionales, fueron seleccionadas algunos proyectos como el Encuentro de puesta en valor del Canto a lo Poeta como parte de la identidad regional de O’Higgins, en la comuna de Placilla ($15.000.000); y Saberes y Sabores de Cardenal Caro: Rescate, difusión y promoción del patrimonio gastronómico oral rural ($11.246.992).
En tanto, entre las iniciativas seleccionadas en línea creación artística de Fondart Nacional se encuentra el MURAL TEXTIL ITINERANTE DEL MONO GONZÁLEZ ($17.634.053); y Ribera Sur: Reconstrucción de una geografía salinera ($22.079.425). Mientras que en línea infraestructura se destinarán recursos a para la adquisición e instalación de equipamiento para la Sala de Exposiciones del Centro Cultural y Cívico de Lolol ($19.902.763).
Fondo del Libro y la lectura
En fomento a la lectura se seleccionó el proyecto Bibliomóvil de Paredones ($22.695.200); el Primer Festival del libro en San Vicente de Tagua Tagua ($38.049.000); Foro Literario 2025: LIJ en diálogo / Encuentros con la literatura para infancia, adolescencia y juventud ($11.980.553); y el Taller de Escritura y Podcast Literario de Fomento Lector en Requínoa, Región de O´Higgins ($12.000.000).
Fondo de la Música y Audiovisual
El Fondo de la Música destinará recursos para el desarrollo del Taller de canto campesino para mujeres de O’Higgins ($8.586.310); la Temporada e itinerancia regional 2025 de la orquesta Nuevo Mundo ($145.000.000); el Preuniversitario Musical & Ensamble Popular 2025 ($9.922.000); y el Primer Festival de Canto por Travesura en Pueblo Chico de Pumanque ($18.925.173).
En el caso del Fondo Audiovisual se financiarán, entre otros proyectos, los cortometrajes “La metamorfosis de lo mismo” ($30.000.000); “Cimarronas” ($63.835.832); “La montaña también es un cuerpo” ($23.995.185); y el corto de animación “El Látigo Negro” ($37.000.000).
Fondo de Artes Escénicas
Algunos de los proyectos seleccionados por el Fondo de Artes Escénicas, fueron el Décimo Festival Mes del Circo ($29.097.235); el IV Festival de las Artes “A lo Quinta” ($29.097.637); Ópera chilena El Corvo, tragedia lírica criolla de Remigio Acevedo Raposo ($34.406.335); Ciclos de Microteatro en Pichilemu ($30.000.000); Programa formativo de Danza Clásica para profesores de danzas de la región de O’Higgins ($8.960.000), entre otras iniciativas.
Los resultados ya se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl


CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

Región de O’Higgins al alza en ocupación hotelera durante febrero
Destinos como Lago Rapel y Pichilemu destacaron en la segunda medición correspondiente a la temporada alta, realizada entre el lunes 10 y sábado 15 de febrero.

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales
