
Plan de Emergencia Habitacional en O’Higgins alcanza el 71% de avance
Con más de 10 mil viviendas entregadas y cerca de 9.500 en ejecución, la región avanza con fuerza en la meta de reducir el déficit habitacional. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó la gestión habitacional y la innovación de las viviendas industrializadas.
Regional17 de febrero de 2025

El Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha alcanzado un 71% de avance en la Región de O’Higgins, con 10.408 viviendas terminadas de una meta de 14.667. A esto se suman 9.443 soluciones habitacionales en plena construcción, evidenciando el esfuerzo del Estado por garantizar el acceso a una vivienda digna y de calidad. La iniciativa responde al compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de entregar 260 mil viviendas a nivel nacional durante el periodo de su mandato.
El ministro Carlos Montes presentó las cifras a nivel nacional, destacando que su cartera “está trabajando en todos los frentes, con especial énfasis en el Plan de Emergencia Habitacional, que ya ha alcanzado el 69,63% de su meta”.
Este plan estratégico busca abordar con urgencia el déficit habitacional en el país, poniendo especial énfasis en aquellas familias que requieren apoyo estatal para concretar el sueño de la casa propia. Para garantizar su cumplimiento, se han establecido metas anuales por región y comuna, junto con mecanismos de seguimiento y evaluación que se reportan periódicamente.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó los avances en la gestión habitacional en la región, enfatizando que “durante 2024 y lo que va de 2025, hemos logrado destrabar proyectos clave e impulsar nuevas iniciativas, asegurando no solo soluciones habitacionales en el presente, sino también un sólido camino para el desarrollo de futuras obras que beneficiarán a más familias en los próximos años”.
En esa línea, el seremi destacó que “algunos de los proyectos emblemáticos que hemos finalizado este último año incluyen Orlando Letelier en San Vicente, con 250 viviendas; Doña Inés en San Fernando, con 216; Alto Raíces en Rancagua, con 120; y Altos de Lircay, también en Rancagua, que es el primer conjunto industrializado del país, con 19 viviendas”.
Respecto a las viviendas industrializadas, Barboza resaltó que “se ha puesto en marcha el Proyecto Altos del Sol en la comuna de Rancagua, compuesto por 28 viviendas industrializadas en terreno del SERVIU, de las cuales tres unidades están destinadas a familias del campamento Los Paltos. Asimismo, seguimos ejecutando los proyectos Condominio El Sol I (76 familias), II (60 familias), III (60 familias), IV (60 familias) y V (40 familias), todos con edificación en altura industrializada bajo el modelo Baumax”.
Finalmente, el seremi enfatizó que “estas iniciativas no sólo permiten entregar soluciones habitacionales de calidad en menor tiempo, sino que también contribuyen a la modernización de los procesos constructivos, optimizando recursos y tiempos de ejecución”.


CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

Autoridades llaman a revisar Registro de Inhabilidades para proteger a niñas, niños y adolescentes
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl

FIESTA DE LA VENDIMIA COLCHAGUA: 25 AÑOS DE TRADICIÓN VITIVINÍCOLA
El evento que reúne a alrededor de 40 viñedos de la zona, abre la temporada de vendimias a nivel nacional, desde el 7 al 9 de marzo.

CONAF decreta restricción de uso de fuego en comunas de la región
La medida adoptada no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales

Seremi de Salud refuerza llamado a vacunación ante Alerta Sanitaria emitida por el Minsal

Desbaratan clan familiar de microtráfico de drogas en Chépica
La actuación policial fue valorada por la comunidad, y los transeúntes que a esa hora pudieron presenciar el operativo de los detectives