
Un 25 por ciento de avance presenta pasada urbana en Santa Cruz
Regional27 de febrero de 2025

Un importante avance registran las obras del proyecto de mejoramiento de Pasadas Urbanas en Santa Cruz, Tramo 2, con un 25% de ejecución. La seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, junto al director regional de Vialidad, Maurice Dintrans, el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit, y el inspector fiscal de Vialidad, Lorenzo Catalán, inspeccionaron los trabajos en terreno, destacando el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en la conectividad y seguridad vial de la comuna.
“Son tres kilómetros de la Pasada Urbana que permitirán descongestionar el centro de Santa Cruz. Se trata de una inversión de más de 17 mil millones de pesos, financiados por el Ministerio de Obras Públicas, y que responde al mandato de nuestra ministra de fortalecer la conectividad y el desarrollo territorial de nuestras comunidades. Por eso, estamos junto al alcalde revisando los trabajos y destrabando todos los temas propios de la ejecución”, señaló la seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre.
El alcalde Yamil Ethit, en tanto, destacó la relevancia del proyecto para la comuna. “La Pasada Urbana será una tremenda solución vial, un alivio para Santa Cruz. Son obras que trascienden administraciones y quiero agradecer profundamente la priorización y el esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas; a través de su seremi para ejecutar esta obra emblemática en la región y la más grande para Santa Cruz”.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Maurice Dintrans, resaltó el impacto que tendrá la obra en la movilidad local. “Este proyecto no solo mejorará la circulación en Santa Cruz, sino que también elevará el estándar de la infraestructura vial con doble calzada, ciclovías, aceras, paraderos de buses e iluminación. La conectividad es clave para el desarrollo, y este tipo de inversiones van en la línea de garantizar vías seguras y eficientes para los usuarios”.
Detalles del proyecto
El proyecto de mejoramiento de la Pasada Urbana de Santa Cruz, Tramo 2, se desarrolla entre la Ruta I-86 (camino a Chépica) y la Ruta I-72 (camino a Lolol). La nueva circunvalación de 3 kilómetros está diseñada como un eje vial estructurante que absorberá la creciente demanda de tránsito y aliviará la congestión en el centro de la ciudad.
Entre sus principales características se incluyen doble calzada, ciclovías, aceras, paraderos de buses, iluminación y medidas de seguridad vial. Además, contempla la construcción de dos puentes losa sobre los esteros Malermo y Molino, sistemas de drenaje longitudinal con soleras y paisajismo. También se implementarán mejoras en la semaforización de puntos críticos, como las intersecciones de Bernardo O’Higgins con Rafael Casanova y Ramón Sanfurgo con Carvacho, optimizando la seguridad para peatones y conductores.
La obra, ejecutada por la empresa SICOMAQ, se encuentra actualmente ejecutando los mejoramientos del suelo de fundación, colocación de geotextil, terraplén y preparación de subrasante. Además, de la construcción de sifones y obras de artes, losas para los puentes Canal Malermo y Molino. Y de acuerdo con la programación, a fines de marzo, se iniciarán las obras de pavimentación losas de hormigón.


DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

Club Deportivo Hospital Santa Cruz celebra 11 años de trayectoria
El 14 de mayo será su ceremonia de aniversario, enfocados en seguir creciendo en las líneas estructurales que dan vida a la institución que se ha convertido en un ejemplo para otros establecimientos de la salud.

John Armijo y su llegada a Deportes Santa Cruz: “Tenemos materia prima, hay una buena base para trabajar”

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.
