
Bomberos de Chile y Ministerio de Hacienda logran acuerdo por Presupuesto 2024
En lo esencial, se estipuló que la Dipres ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 que incrementa considerablemente el activo de Bomberos.
Tras casi seis años de tramitación en el Congreso y luego de un proceso de discusión amplio y responsable entre actores políticos, económicos y sociales, el proyecto se transformará en ley de la república.
Actualidad 12 de abril de 2023Por 90 votos a favor, 52 en contra y 2 abstenciones, este martes 11 de abril la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas por semana, beneficiando a más de 4 millones de trabajadores y trabajadoras de todo el país, sujetos a jornadas laborales ordinarias y especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas que requieren procesos continuos, como la minería.
Tras casi seis años de tramitación en el Congreso y luego de un proceso de discusión amplio y responsable entre actores políticos, económicos y sociales, una vez promulgada la ley, su implementación será gradual en un plazo máximo de cinco años. Así en el primer año de entrada en vigencia la reducción será de 45 a 44 horas, no obstante los empleadores y empresarios podrán acogerse de inmediato a este cambio que permitirá conciliar de mejor forma la vida laboral y familiar de los trabajadores, sin afectar sus remuneraciones.
Al respecto la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez, señaló que “la aprobación de las 40 Horas laborales nos permite avanzar en una mejor calidad de vida para los más de 230 mil trabajadores bajo el Código del Trabajo y sus familias en la región de O’Higgins, a través de cambios concretos, otorgándole más tiempo para estar con sus familiar, la corresponsabilidad entre padres y madres para el cuidado de sus hijos con bandas de horario en su ingreso y salida, permitiendo de esta forma la incorporación de las mujeres al mercado laboral”. Además, destacó el “ejemplo de las 10 las empresas de la región que voluntariamente decidieron adelantarse la ley, recibiendo el “Sello 40 Horas”. Obteniendo cambios positivos, con una mejor productividad en rubros diversos como el agrícola, salud, servicios y construcción en comunas como Santa Cruz, Rengo, Las Cabras y Rancagua. Lo cual ha impactado en la disminución del ausentismo y la obtención de un mayor compromiso en sus equipos de trabajo”, concluyó Rodríguez Zavalla.
El proyecto de ley de 40 horas, que se espera sea promulgado el próximo 1 de mayo “Día Internacional del Trabajador”, establece la posibilidad de acordar con el trabajador o la trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales. Y se estipula que en caso de que el trabajador sea sindicalizado, la empresa podrá a través de un acuerdo colectivo entre la empresa y el sindicato, pactar una jornada semanal de hasta 52 horas, la que solo implicará a los socios.
A su vez, se plantea que, por pacto escrito y de forma excepcional, una vez al año, las horas extraordinarias se puedan compensar con cinco días de feriado en beneficio de los y las trabajadoras, permitiendo compatibilizar la vida personal y el trabajo. La iniciativa también considera la posibilidad de implementar una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como 4×3.
En lo esencial, se estipuló que la Dipres ingresará una indicación en la Ley de Presupuestos 2024 que incrementa considerablemente el activo de Bomberos.
La actividad fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien destacó que esta guía busca simplificar a la ciudadanía la información de más de 60 beneficios que entrega el Estado.
Un total de 1.064 personas se acreditaron para la aplicación de este instrumento que permite catastrar a las familias afectadas, y posteriormente activar las ayudas tempranas del Gobierno, entre ellas, el Bono de Recuperación.
Este período, estará abierto hasta el próximo 24 de noviembre.
Ayer domingo por la tarde, en el sector de Apalta, el menor cayó al cauce del río y su madre intentó salvarlo, sin embargo ambos fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo del menor aún no aparece.
El hallazgo sucedió a pocos kilómetros del lugar del lamentable accidente ocurrido el domingo pasado.
El museo Lircunlauta fue el lugar de reunión de diversas lideresas de la provincia, en el acto provincial de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, realizado por la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua.
La iniciativa contempla una inversión FNDR de más de $13.000 millones de pesos.
La música colmó de alegría a la comuna de Palmilla, con la realización del Séptimo Campamento Rural de Orquestas Sinfónicas Palmilla 2023, organizado por la municipalidad de Palmilla.