
12 deportistas de O’Higgins reciben financiamiento del Gobierno Regional
Indumentaria, equipamiento deportivo, pasajes y estadía para asegurar la participación en torneos, son algunos de los gastos que cubrirán los recursos del GORE.
Esta actividad deportiva contó con el financiamiento del Gobierno Regional de O'Higgins.
Deportes25 de abril de 2023En la comuna de Palmilla, precisamente las Canchas del Abuelo, fue el escenario para la primera versión de la Copa Para Chile de fútbol para ciegos, organizado por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) y que fue financiado por el Gobierno Regional (GORE).
Como campeón del torneo se coronó el club La Máquina de Santiago, elenco que derrotó en la final a su símil de La Granja por 6 goles a 5.
El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, señaló que "tenemos como objetivo llevar el deporte paralímpico a toda la región y en este caso del fútbol ciego fue la oportunidad para la comuna de Palmilla por lo que estamos muy contentos por la recepción de la comunidad local".
Cabe recordar que este deporte será uno de los cuales tendrá una selección nacional en los próximos Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
Indumentaria, equipamiento deportivo, pasajes y estadía para asegurar la participación en torneos, son algunos de los gastos que cubrirán los recursos del GORE.
En una gran velada en el Casino Monticello se congregaron atletas representantes de diferentes disciplinas que fueron distinguidos por sus logros alcanzados durante el 2024.
Así lo indicó el Doctor Sebastián Urzúa durante la Cuenta Pública del recinto asistencial, abordando los avances concretados en el año 2024 y los desafíos para este 2025.
Indumentaria, equipamiento deportivo, pasajes y estadía para asegurar la participación en torneos, son algunos de los gastos que cubrirán los recursos del GORE.
La región da un paso hacia la modernización del transporte, incorporando tecnología que mejora la fiscalización y facilita el acceso de conductores y conductoras a su documentación.
Con una inversión superior a los 250 millones de pesos por parte del Servicio de Salud O’Higgins, se habilitó la casa PAI, un espacio integral para el desarrollo, rehabilitación e inclusión de niños, niñas y adolescentes con condiciones del neurodesarrollo.