
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Con esta aprobación del Pleno del Core, el proceso da un paso importante y queda listo para que la presentación de proyectos y postulaciones a los recursos FNDR, pueda iniciar su proceso.
Regional29 de junio de 2023La unanimidad del Consejo Regional de O’Higgins aprobó la tarde de este miércoles la propuesta del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya en relación a las Bases para el Fondo 8% Comunitario en la línea de Inclusión Social para Personas en Situación de Discapacidad
Cuya creación de esta línea especial de financiamiento responde a un compromiso de la máxima autoridad del Gobierno Regional con el mundo de la discapacidad.
Con esta aprobación del Pleno del Core, el proceso da un paso importante y queda listo para que la presentación de proyectos y postulaciones a los recursos FNDR, pueda iniciar su proceso.
En tal sentido, el Gobernador Regional valoró la aprobación y agradeció a las consejeras y consejeros regionales. “Es muy importante para todas aquellas familias que tienen a personas en situación de discapacidad, y a ahora van a tener la posibilidad de presentar proyectos que vayan en ayuda de ellos, ya sea en mejoramiento de rampas o problemas cognitivos, por ejemplo, o en las distintas iniciativas que salgan desde las organizaciones que trabajan en discapacidad”, comentó Pablo Silva Amaya.
La consejera regional Jacqueline Jorquera señaló estar contenta con la aprobación. “De forma unánime se aprobaron estas Bases que la gente tanto requiere. Esto no mejora la política pública, pero sin lugar a duda es una ayuda necesaria. Hoy las organizaciones sociales sin fines de lucro con más de dos años de personalidad jurídica podrán postular (…) Agradecida de nuestro Gobernador, de todo el cuerpo colegiado y de las unidades técnicas”, afirmó la presidenta de la Comisión Social del Core.
La consejera Natalia Tobar, en tanto, dijo que la aprobación de este miércoles “es un momento histórico …. (la aprobación) viene en directo apoyo de las organizaciones, pero no solamente de las personas en situación de discapacidad, sino que también de sus cuidadores y de sus espacios; porque dentro de esta Bases también vamos a poder corregir, solucionar e ir en directo beneficio de todo lo que es acceso universal, por ejemplo”, especificó la core por Colchagua.
Germán Arenas, presidente de la Comisión de Salud del Core, planteó que “era un compromiso que se tenía con la comunidad y con las distintas organizaciones de personas en situación de discapacidad. Este fondo va a permitir disminuir la brecha, el cual es un fondo exclusivo para que estas organizaciones puedan tener recursos para poder acceder a una mejor inclusión y desempeño en la comunidad, aborda toda la gama de discapacidades; así como desde el área de salud mental, psicomotora y también desde el área sensorial”, afirmó el terapeuta ocupacional.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.