
Finaliza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Rancagua
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
En este seminario fueron certificados alrededor de 70 representantes de más de 20 comunas del país.
Regional24 de julio de 2023Este pasado 20 y 21 de julio, la comuna de Santa Cruz fue sede del primer seminario a nivel nacional, sobre: “Gestión de Riesgos y Desastres, para Autoridades y Encargados de Emergencia Comunal”. Acontecimiento que buscaba entregar conocimientos y herramientas que permitan actuar asertivamente en este tipo de situaciones, con un enfoque teórico- práctico de 5 expertos en esta materia y la certificación de la Universidad del Alba.
El primer día contó contó con los expositores: Silvana Cominetti, Presidenta del Directorio de la Universidad del Alba; Askaan Wohlt, Director de Emergencia y Medio Ambiente de Desafío Levantemos Chile y Pablo Jiménez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, quienes destacaron la importancia del rol de las universidades en la gestión de riesgos locales y desastres, la experiencia en terreno y metodología de la Fundación Levantemos Chile, más las formas de intervención del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres COGRID respectivamente.
“Como AMUCH, desde el año 2022 estamos realizando diferentes estudios, para ir caracterizando cuales son los desastres que nosotros tenemos en nuestro país. Hoy necesitamos tener una asociatividad que es relevante, ya que los tiempos y tipos de respuestas que entregamos a los vecinos, sumándolos a ellos como comunidad, son mucho más efectivos” mencionó Isabel Valenzuela, alcaldesa de la comuna de Colina.
La Iniciativa liderada por la Asociación de Municipalidades de Chile junto a la Municipalidad de Santa Cruz, con la colaboración de Desafío Levantemos Chile, Senapred y Bomberos de Chile, tuvo como objetivo promover una red local más preparada y consciente, identificando los actores, la territorialidad, el conocimiento y el liderazgo en la intervención de emergencias.
“Todo lo que se hace de forma preventiva, siempre tendrá una proyección positiva en el desarrollo y seguridad del país. Hoy con este seminario, quedó en evidencia la importancia que tiene entregar herramientas a las autoridades y encargados con antelación, ya que cada día estamos propensos a vivir una emergencia y cuando esta no es controlada, se transforma en una catástrofe”, señaló el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo Cornejo.
La segunda jornada, fue iniciada por el Presidente de Amuch, Gustavo Alessandri, seguida por presentación del Director de Regional Senapred, Marcelo Montesinos, quien informó cómo construir un plan comunal para enfrentar riesgos y desastres, manifestando la importancia de la implementación de la Ley 21.364, que establece el sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres. Por otra parte, el alcalde William Arévalo, en su calidad de presidente del Centro para la Gestión de Riesgos Locales, expuso en base a su experiencia empírica el manejo en gestión de riesgos y desastres a nivel nacional, destacando el rol que deben cumplir tanto alcaldes, como concejales en este tipo de intervenciones.
Cabe señalar, que en este seminario fueron certificados alrededor de 70 representantes de las comunas de Angol, Chimbarongo, Colina, Collipulli, El Bosque, El Quisco, Ercilla, Lo Barnechea, Machalí, Marchigue, Mulchén, Nancagua, Paredones, Parral, Peralillo, Pinto, Quillón, San Fernando, San José de Maipo, Zapallar, San Vicente, Talagante y Santa María.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.