
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Esta jornada tuvo como eje fortalecer la gestión y el trabajo de las duplas en beneficio de la calidad de vida de las personas mayores.
Regional28 de agosto de 2023Con el objetivo de dar continuidad al trabajo en beneficios de los usuarios pertenecientes al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes pertenecientes a las 23 comunas de la región. Los referentes se dieron cita a una reunión de coordinación donde abordaron diversas temáticas en relación al abordaje y buenas prácticas en beneficio de la salud de los usuarios.
Así lo explicó la encargada regional del programa Más Adultos Mayores de la SSO, psicóloga Elizabeth González, quien sostuvo que “esta jornada fue muy fructífera, dentro de las temáticas abordadas durante este segundo encuentro se trabajó el trabajo cognitivo para las personas mayores, los registros del sistema estadístico y el levantamiento de información para el apoyo integral de las personas mayores”.
La profesional añadió que “el objetivo es fortalecer y avanzar en el trabajo de las duplas que desempeñan un comprometido trabajo en terreno, mediante la entrega de información y estrategias que están bajando desde el nivel ministerial; acercando experiencias y buenas prácticas que se están desarrollando en otras comunas”.
Durante el encuentro se abordaron experiencias exitosas en beneficio de las personas mayores, un claro ejemplo de ello es lo realizado por el Departamento de Salud de la comuna de Pichilemu, la cual mediante la estrategia “Sonoterapia para personas mayores” proporciona una herramienta terapéutica que emplea sonidos y vibraciones fomenta espacios de relajación, equilibrio y el bienestar emocional. Entre los beneficios que ofrece se encuentran la reducción del estrés, la mejora del sueño, la disminución de la ansiedad y promover la calma.
Otra de las buenas prácticas presentadas en la reunión fue la del Departamento de Salud de la comuna de Chimbarongo, mediante la práctica deportiva “Newcom”, disciplina para personas mayores que consiste en una adaptación del voleibol convencional, permitiendo una práctica deportiva segura; su ejecución trae consigo múltiples beneficios a nivel físico, mental y social, dado que se fomentan aspectos tales como integración, participación, trabajo en equipo, identidad, autoestima y desarrollo deportivo, además de ayudar a visualizar el envejecimiento de forma positiva.
Finalmente, el Cesfam de la comuna de San Vicente, presentó la buena práctica, “La Caja Viajera”, iniciativa que fomenta la promoción de la lectura y escritura donde los usuarios pertenecientes al programa Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna estimulan y fortalecen su desarrollo cognitivo.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.