
Expertos internacionales llegarán a O’Higgins para impulsar el turismo creativo
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Esta gran fiesta del vino es organizada por la Municipalidad de Chépica y la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), con el apoyo de INDAP.
Regional29 de septiembre de 2023Será un evento imperdible. Sí, porque el sábado 7 y domingo 8 de octubre, en la Plaza de Armas de Chépica, se realizará una nueva versión de la Expo Viñas Campesinas de Colchagua, en la que participarán 16 viñas con sus mejores etiquetas. La entrada es gratuita y los visitantes tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos campesinos de la región y el país, varios de los cuales han ganado premios y medallas de oro en importantes concursos.
Esta gran fiesta del vino es organizada por la Municipalidad de Chépica y la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), con el apoyo de INDAP. Recientemente se efectuó el lanzamiento de la Expo Viñas, que en principio se iba a realizar en abril y que debió postergarse por motivos climáticos.
En la oportunidad, el alcalde Fabián Soto invitó a la comunidad de la región a asistir a esta fiesta, en la que podrán degustar una gran variedad de vinos campesinos y conocer a quienes lo producen. Agregó que además el público podrá disfrutar de un show artístico, gastronomía y otras actividades. Precisó que a las 11 horas del sábado 7 se iniciará la venta de tickets de degustación y al mediodía está fijada la ceremonia de inauguración en que se premiará a los mejores vinos en las diversas categorías.
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, señaló que uno de los objetivos de la Expo Viñas Campesinas es dar a conocer a la comunidad la calidad de los vinos que producen los pequeños viñateros de la región y el aporte en vinificación que realiza la Agricultura Familiar Campesina, además de rescatar las costumbres y tradiciones ligadas a la cosecha de uva y producción de vinos campesinos. Añadió que los usuarios elaboradores de vino están presentes en toda la cadena productiva, ya que ellos producen la uva que sirve como materia prima para cada uno de sus vinos.
Por su parte, el presidente de Covicam, René Cabello, indicó que “para los pequeños productores es muy importante este tipo de actividades, porque podemos comercializar, mostrar nuestros vinos y darnos a conocer”. Resaltó que los vinos campesinos de Colchagua “han ganado varios premios en diferentes tipos de concursos y sabemos que estamos produciendo vinos de muy buena calidad”.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La propuesta presentada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, fue aprobada de manera unánime en el pleno del Consejo Regional y corresponde al concurso FNDR 8% de vinculación con la comunidad del fondo de mascotas.
La iniciativa fue encabezada por el Gobernador Pablo Silva Amaya, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas.
El ex Coordinador Regional de Prevención del Delito actuará como Seremi de Seguridad Pública en calidad de interino, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente de la República.
Tanto en atención primaria de Quinta de Tilcoco, Santa Cruz, Chépica y Coltauco, Marchigüe y Palmilla, como en hospitales comunitarios de Pichilemu, Chimbarongo, Lolol, Litueche, San Vicente, Pichidegua, Peumo y Nancagua.
El evento organizado por los gestores del festival REC contará con expertos de México, Argentina y Brasil, además de un extenso programa con invitados nacionales.