
Finaliza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Rancagua
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Esta gran fiesta del vino es organizada por la Municipalidad de Chépica y la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), con el apoyo de INDAP.
Regional29 de septiembre de 2023Será un evento imperdible. Sí, porque el sábado 7 y domingo 8 de octubre, en la Plaza de Armas de Chépica, se realizará una nueva versión de la Expo Viñas Campesinas de Colchagua, en la que participarán 16 viñas con sus mejores etiquetas. La entrada es gratuita y los visitantes tendrán la oportunidad de degustar los mejores vinos campesinos de la región y el país, varios de los cuales han ganado premios y medallas de oro en importantes concursos.
Esta gran fiesta del vino es organizada por la Municipalidad de Chépica y la Cooperativa de Viñas Campesinas de Colchagua (Covicam), con el apoyo de INDAP. Recientemente se efectuó el lanzamiento de la Expo Viñas, que en principio se iba a realizar en abril y que debió postergarse por motivos climáticos.
En la oportunidad, el alcalde Fabián Soto invitó a la comunidad de la región a asistir a esta fiesta, en la que podrán degustar una gran variedad de vinos campesinos y conocer a quienes lo producen. Agregó que además el público podrá disfrutar de un show artístico, gastronomía y otras actividades. Precisó que a las 11 horas del sábado 7 se iniciará la venta de tickets de degustación y al mediodía está fijada la ceremonia de inauguración en que se premiará a los mejores vinos en las diversas categorías.
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, señaló que uno de los objetivos de la Expo Viñas Campesinas es dar a conocer a la comunidad la calidad de los vinos que producen los pequeños viñateros de la región y el aporte en vinificación que realiza la Agricultura Familiar Campesina, además de rescatar las costumbres y tradiciones ligadas a la cosecha de uva y producción de vinos campesinos. Añadió que los usuarios elaboradores de vino están presentes en toda la cadena productiva, ya que ellos producen la uva que sirve como materia prima para cada uno de sus vinos.
Por su parte, el presidente de Covicam, René Cabello, indicó que “para los pequeños productores es muy importante este tipo de actividades, porque podemos comercializar, mostrar nuestros vinos y darnos a conocer”. Resaltó que los vinos campesinos de Colchagua “han ganado varios premios en diferentes tipos de concursos y sabemos que estamos produciendo vinos de muy buena calidad”.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y promover los productos y servicios de la región de O’Higgins, el Gobierno Regional y SERCOTEC lanzaron el programa «Ruta O’Higgins», que beneficiará a más de 850 emprendedores
Con actividades organizadas por el equipo Chile Crece Contigo, el recinto entregó un saludo especial a sus pacientes más pequeños, destacando la importancia del juego y la infancia en la labor del establecimiento, recordándoles que su bienestar es el corazón del quehacer hospitalario.
Ambos proyectos fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional.
Este centro de rehabilitación beneficiará a más de mil 200 niñas y niños que actualmente viajan a Santiago o Talca para recibir tratamiento.