
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Gracias a proyecto apoyado por FIA y ejecutado por INIA Rayentué, se realizaron Días de Campo con una asistencia masiva a predios de pequeños productores y colegios de Marchigüe y La Estrella en la Región de O´Higgins.
Regional05 de octubre de 2023Un total de 250 asistentes -entre pequeños agricultores y estudiantes de diversos establecimientos educacionales- llegaron hasta los dos Días de Campo que organizó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué en las comunas de La Estrella y Marchigüe, gracias al apoyo de la Fundación Para la Innovación Agraria (FIA), a través de un proyecto que se desarrolla en el Secano de la Región de O´Higgins.
En la ocasión, se dispusieron estaciones a cargo de investigadores INIA, quienes explicaron diversos alcances de trabajos e investigaciones, como Cosechadores de aguas-lluvia, riego tecnificado, ensayos con trigo (Triticale), manejo de suelos y mejoramiento genético en ovinos (raza Hidango), todo con foco en el manejo sustentable y la adaptación al cambio climático.
“Este tipo de proyectos nos ayuda a entender cómo enfrentar la crisis climática y conocer cuáles son las mejores condiciones que nos van a dar mejores producciones en nuestra agricultura. La colaboración de FIA con instituciones serias como INIA resulta de vital importancia”, señaló Adriana Bastías, ejecutiva regional de FIA en O’Higgins.
Jorge Carrasco, subdirector de I+D de INIA Rayentué y además director del proyecto señalado, indicó que durante ambas jornadas “hemos estado mostrando los resultados más relevantes de lo que se ha hecho con el manejo de suelo y cultivos, buscando aumentar la eficiencia, entre otras cosas, del uso del agua. Como INIA, hemos estado contribuyendo con las comunas del Secano, incorporando técnicas que a nuestros agricultores les permita, a través del conocimiento, un mejor manejo de sus producciones”.
“Esta experiencia ha sido superbuena, una aprende cada día cosas nuevas, así que voy a llegar a poner en práctica todo lo que escuché, en especial lo de riego y lo que pudimos entender respecto al manejo de suelo, porque en mi caso tengo greda. Así aprendemos a innovar y crecer con nuestro campito”, señaló la pequeña agricultora Dora Reis, de la comuna de La Estrella.
El proyecto denominado "Desarrollo de soluciones técnicas de manejo sustentable de suelos, agua y cultivos, para enfrentar los efectos del cambio climático de la pequeña agricultura en el área de secano de la Región de O'Higgins", busca ser una vitrina de irradiación de conocimiento, de manera que sean los propios agricultores quienes sean capaces no solo de asimilar el saber, sino que aplicarlo exitosamente en sus predios.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.