
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
La iniciativa busca promover el acceso a espacios educativos con equipamiento y mobiliario pertinentes a los desafíos de la Educación Media Técnico Profesional.
Regional03 de noviembre de 2023El programa busca entregar a los establecimientos educacionales técnicos profesionales municipales, pertenecientes a corporaciones municipales y particulares subvencionados, el equipamiento y formación docente necesarios para potenciar especialidades que son claves para el desarrollo del país
A través de la Subsecretaría de Educación y en el marco de la Reactivación Educativa del MINEDUC, cerca de 50 establecimientos educacionales – a nivel nacional – de enseñanza media técnicos profesionales resultaron beneficiados con la entrega de recursos para proyectos de equipamiento.
Al respecto, la seremi de Educación, Alyson Hadad, informó que: “Estamos muy contentos porque tres establecimientos de educación media TP de nuestra región se adjudicaron recursos para la adquisición de implementación, equipamiento y mobiliario. Se trata de la Escuela Agrícola San Vicente de Paul de Coltauco, el Instituto Politécnico de Santa Cruz y el liceo Zoila Carreño de Malloa, quienes – en conjunto – recibirán más de 384 mil millones para financiar sus proyectos”
La iniciativa busca promover el acceso a espacios educativos con equipamiento y mobiliario pertinentes a los desafíos de la Educación Media Técnico Profesional, promoviendo así los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes que optan por una formación TP.
Marcelo Silva, director de la Escuela Agrícola San Vicente de Paul de Coltauco, indicó: “Recibimos esta buena noticia con satisfacción y mucha responsabilidad ante el desafío de implementar una propuesta de Formación Técnico Agrícola actualizada. Es una oportunidad para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes a través del desarrollo de habilidades y competencias en contextos productivos reales (…) Sin duda alguna, esta implementación tendrá un impacto en nuestras prácticas docentes, en la motivación y protagonismo de los estudiantes como actores centrales de aprendizajes más significativos y pertinentes con su formación”, informó el director del establecimiento educacional y que lleva 80 Años al servicio del desarrollo de la agricultura en el país.
Por su parte, Yenny Díaz, directora del Liceo Zoila Carreño de Malloa, señaló que: “la política gubernamental efectivamente está poniendo foco en la Educación Técnico profesional, lo que permite un diseño de aula y una transferencia del conocimiento y del hacer, más efectiva, eficiente y perdurable. Con estos recursos entregados por el MINEDUC, se implementarán y reforzarán las especialidades de Técnico en Administración con mención RRHH y la de Técnico en Servicio de Turismo, así ambas especialidades podrán contar con tecnologías y software con licencias perpetuas para un aprendizaje perdurable y una gran cantidad de insumos, desde sillas de escritorios hasta sofisticados ordenadores”.
De este modo, este programa dotará del equipamiento y mobiliario necesario para facilitar los procesos educativos de quienes optan por la educación TP.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.