
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
La iniciativa fue priorizada y enviada al Consejo Regional de O’Higgins para su tramitación inmediata.
Regional03 de julio de 2024Hasta el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino llegó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, para reunirse con el director del Servicio de Salud O´Higgins, Jaime Gutiérrez y la directora del principal centro asistencial de la región, Alis Catalán, oportunidad en la que informó que enviará al Consejo Regional (CORE) un proyecto para la resolución de lista de espera oncológica NO GES, el cual implica una inversión de casi 2 mil millones de pesos.
La noticia fue muy bien recibida, dado el favorable impacto que tendrá la iniciativa en pacientes que llevan años esperando por atención. “Estamos disponiendo de una gran cantidad recursos para bajar la lista de espera oncológica NO GES, pero no solamente estamos hablando de operaciones, sino que también de tratamientos, exámenes y reconstrucciones mamarias. Con este esfuerzo, podremos mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, afirmó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
Asimismo, la máxima autoridad regional detalló que “esto permitirá que abordemos los pacientes NO GES y que el Hospital Regional y el Servicio de Salud se dediquen a los pacientes GES, ya que eso nos va a permitir bajar muchísimo la lista de espera de personas diagnosticadas con cáncer”.
Alguien que no ocultó su felicidad con esta noticia, fue el jefe de la Unidad de Oncología del Hospital Regional, doctor Javier Anabalón. “Va en apoyo de nuestros pacientes oncológicos, sobre todo, de aquellos con patologías NO GES, que no siempre están cubiertas y, por tanto, quedan un poco al margen (…) hoy en día quedan un poco a la deriva, desprovistos de atenciones y en listas de espera un poco más lenta en su ejecución, por lo que creemos que este aporte puede ayudar realmente a subsanar esos déficits que tenemos”, afirmó el profesional.
En esta importante reunión también participó el consejero regional, Germán Arenas, quien, en su calidad de la presidente de la Comisión de Salud del CORE, celebró la medida y, al mismo tiempo, aseguró que su implementación será un gran y muy esperado alivio para muchas familias de la región. “Por la urgencia e importancia que tiene esta iniciativa, es que, como presidente de la Comisión de Salud, vamos a pasar este proyecto a la brevedad posible, esperando este viernes 5 de julio poder estar aprobándolo”, indicó.
“Hemos abordado distintas líneas que nos permitan, tanto la reducción quirúrgica, así como realizar exámenes y reconstrucciones, a lo que se suman quimioterapias, es decir, estamos abordando distintas líneas dentro de la lista de espera oncológica, por lo que este es un proyecto de alguna forma innovador que estamos implementando en la región”, adelantó el director del Servicio de Salud O´Higgins, Jaime Gutiérrez.
Precisar que, de ser aprobada esta iniciativa por la Comisión de Salud, la propuesta deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Regional en una sesión a desarrollarse el próximo viernes 12 de julio.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.