Gobierno Regional de O’Higgins impulsa la inserción de emprendimientos en la cadena de comercialización del secano costero
Emprendedores de las comunas de Navidad, La Estrella y Litueche participaron en un taller orientado a incorporar emprendimientos de la zona por medio de la identificación de atributos únicos para el desarrollo de esta industria en el secano costero.
Regional06 de diciembre de 2024Prensa CNC MediaEn el contexto del Programa Costa Viva, el Gobierno Regional de O’Higgins, a través de IncubatecUFRO –la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera- llevó a cabo un taller clave para que los emprendedores turísticos del territorio fortalecieran sus capacidades en comercialización y asociatividad.
“Como Gobierno Regional de O’Higgins le hemos encomendado a IncubatecUFRO no solo realizar una adecuado acompañamiento y ejecución del programa Costa Viva, sino que también hemos solicitado instancias de capacitación como ésta, la que sin lugar a dudas contribuye con formación específica para consolidar criterios sólidos para una evolución positiva de la industria turística presente el secano costero de nuestra región. Aplaudimos y valoramos estas iniciativas las que van en directo beneficio de nuestros emprendedores”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
FORMACIÓN
El espacio de formación estuvo a cargo de Magdalena Leonvendagar, ingeniera comercial especialista en turismo sostenible acreditada por el Global Sustentable Turismo Council (GSTC), quien además es fundadora de la consultora Opimo Sur y cofundadora de Chile Parque País.
El taller titulado “Comercialización de Productos Turísticos”, se enfocó en entregar herramientas esenciales para que los emprendedores puedan incorporarse con éxito a la cadena de comercialización turística. Entre los contenidos abordados, se destacó la importancia de elaborar fichas técnicas comerciales que resalten los atributos únicos de sus productos y servicios, y el rol de la asociatividad como estrategia para fortalecer el destino turístico Costa Viva.
“Es fundamental comprender quiénes son los potenciales clientes para desarrollar propuestas de valor relevantes y sostenibles. En este taller utilizamos herramientas como el ‘Mapa de Empatía’ para ayudar a los emprendedores a visualizar mejor a su audiencia y sus necesidades,” explicó Magdalena Leonvendagar, quien destacó además la importancia de integrar prácticas de análisis del mercado para alcanzar resultados comerciales eficientes.
ENFOQUE ESTRATÉGICO
El taller también promovió el reconocimiento y desarrollo de los elementos diferenciadores individuales y colectivos de los emprendedores, buscando que estos se alineen con las demandas de los viajeros que buscan experiencias memorables.
“Este taller fue indispensable para nuestro grupo beneficiario objetivo, ya que con estas herramientas se compromete a los emprendedores a continuar fortaleciendo el destino Costa Viva, gracias al apoyo que el Gobierno Regional y su Consejo Regional están materializando en Navidad, La Estrella y Litueche, a través de la confianza depositada en nosotros para el desarrollo de este programa”, dijo Cristian Campomanes, director de IncubatecUFRO.
Este tipo de iniciativas impulsadas desde el Gobierno Regional de O’Higgins refuerzan el compromiso con el desarrollo económico y social del territorio al brindar herramientas a los emprendedores que les permita construir una oferta turística que potencie la competitividad y la sostenibilidad del secano costero como destino de exportación y de excelencia.
En 2024 en un 4,5% aumentaron las llamadas al programa Denuncia Seguro en la Región de O’Higgins
“El 95,6% de las llamadas deriva en denuncias efectivas ante el Ministerio Público, lo que muestra que la información recibida tiene la calidad necesaria para ser un aporte a los procesos investigativos”, indicó el coordinador regional de Seguridad Pública.
Sernac y Sernatur fiscalizan servicios turísticos en la comuna de Navidad para garantizar derechos de consumidores
El operativo se enmarca en la temporada estival, período en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.
Santa Cruz se prepara para celebrar la 25° versión de su Fiesta de la Vendimia
En la oportunidad, los amantes del vino podrán disfrutar al aire libre de las exquisitas degustaciones de viñedos de la zona, con aproximadamente 300 etiquetas de vinos reserva, gran reserva, premium e íconos.
Instalan sensores para medir la contaminación del aire en Colchagua y Cardenal Caro provocada por incendios forestales
Durante enero y febrero se podrá conocer en línea la condición del aire gracias a sensores facilitados por la Universidad de O´Higgins.
Santa Cruz se prepara para celebrar la 25° versión de su Fiesta de la Vendimia
En la oportunidad, los amantes del vino podrán disfrutar al aire libre de las exquisitas degustaciones de viñedos de la zona, con aproximadamente 300 etiquetas de vinos reserva, gran reserva, premium e íconos.
Sernac y Sernatur fiscalizan servicios turísticos en la comuna de Navidad para garantizar derechos de consumidores
El operativo se enmarca en la temporada estival, período en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.
En 2024 en un 4,5% aumentaron las llamadas al programa Denuncia Seguro en la Región de O’Higgins
“El 95,6% de las llamadas deriva en denuncias efectivas ante el Ministerio Público, lo que muestra que la información recibida tiene la calidad necesaria para ser un aporte a los procesos investigativos”, indicó el coordinador regional de Seguridad Pública.