
Desbaratan clan familiar de microtráfico de drogas en Chépica
La actuación policial fue valorada por la comunidad, y los transeúntes que a esa hora pudieron presenciar el operativo de los detectives
La noche del viernes 7 de Febrero, una persona perdió la vida tras ser sepultada por el derrumbe de un muro en la ex estación de ferrocarriles de la comuna de Placilla. El recinto, que había quedado inutilizable desde el terremoto de 2010 y cuya estructura se debilitó aún más tras un incendio ocurrido en 2024, sufrió el colapso de una de sus paredes de adobe por causas que están siendo investigadas.
De acuerdo con los primeros antecedentes, la víctima sufrió lesiones de gravedad debido al desplome del muro, falleciendo en el lugar antes de recibir atención médica.
Ante la emergencia, personal de Bomberos de Placilla acudió al sitio del suceso, contando con el apoyo de una unidad de Bomberos de San Fernando. Tras intensas labores de búsqueda y rescate, los equipos lograron ubicar a la persona afectada.
El Ministerio Público tomó conocimiento del hecho e instruyó al fiscal de turno para coordinar las diligencias investigativas. En este contexto, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua quedó a cargo del peritaje científico-técnico con el objetivo de esclarecer las circunstancias y dinámica del derrumbe.
La actuación policial fue valorada por la comunidad, y los transeúntes que a esa hora pudieron presenciar el operativo de los detectives
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Además, el Departamento de Cultura, Turismo y Biblioteca Pública, declaró la canción “Valle de Luz”, himno folclórico y patrimonio cultural inmaterial de la comuna.
Un Buen Comienzo inició su implementación en centros educativos de Chépica, Peralillo, Palmilla, Graneros y se incorporaron nuevas escuelas de Pichilemu. Su principal objetivo es fortalecer el desarrollo del lenguaje en niños, propiciar ambientes de aprendizaje y promover la asistencia escolar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a pagar el Bono de Invierno a más de 1 millón 800 mil personas pensionadas de 65 años o más que cumplen con los requisitos. El monto del beneficio es de $81.257 y se paga de forma automática junto con la pensión del mes de mayo.
El proyecto contempla la habilitación de modernas instalaciones con el equipamiento y tecnología adecuada para la instrucción de los nuevos uniformados.