Rectora de la Universidad de Chile dictó charla en el Liceo Víctor Jara de Peralillo

Regional11 de abril de 2025Prensa CNC MediaPrensa CNC Media
rectora-liceo-peralillo-1536x768

La rectora Rosa Devés inauguró el año académico del establecimiento educacional público de la comuna de Peralillo, el Liceo Víctor Jara. La actividad contó con la presencia del alcalde Claudio Cumsille y de autoridades del liceo, así como estudiantes, docentes, funcionarios y apoderados.

“Les esperamos en la educación superior y en la Universidad de Chile. Es su derecho y ustedes nos harán mejores”. Esa fue la invitación que la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, hizo a las y los estudiantes del Liceo Bicentenario Víctor Jara de la comuna de Peralillo, en la región de O’Higgins, hasta donde llegó para dictar la charla que inauguró el año académico de la institución.

El acto se desarrolló el pasado lunes y participaron el director del establecimiento, Miguel Rivera; el alcalde de la comuna, Claudio Cumsille; el presidente del Centro de Alumnos, Vicente Donoso; la presidenta del Centro General de Padres, Ana Muñoz; concejales de Peralillo; además de las y los estudiantes, docentes y la comunidad en general del colegio. También contó con la presencia de Renata Flores, egresada del Liceo Víctor Jara que hoy es estudiante de Derecho de la Universidad de Chile.

En su ponencia, la rectora Devés citó uno de los compromisos que el liceo ha adoptado: “ampliar el campo de posibilidades para que todos los estudiantes se conviertan en ciudadanos del mundo”. “Compartimos ese propósito formativo desde la Universidad de Chile y valoramos que, en tan breves palabras, se exprese una idea tan grande y profunda: que todos importan, que cada estudiante tiene la posibilidad de desarrollarse plenamente para actuar en el mundo como ciudadana o ciudadano respetuoso de la democracia”, expresó Devés.

La rectora Devés fue invitada a esta actividad por el director del liceo, Miguel Rivera, quien agradeció su presencia e indicó que “no es común que una rectora o rector de universidad concurra a un establecimiento educacional, y menos de una comuna pequeña y alejada de la capital como la nuestra, pero hay algo que nos une: la Universidad que hoy nos visita en presencia de su Rectora es la universidad más antigua de Chile, es la universidad pública por excelencia, y éste es un liceo público, gratuito, queremos que sea de calidad y que nos haga a todos ser mejores ciudadanos para el Chile y la sociedad que nos espera, que nos acompaña y que mira con atención lo que estamos haciendo junto a otros colegios y escuelas públicas del país”.

Antes de la charla, la rectora asistió a la Municipalidad de Peralillo, donde fue recibida por el alcalde Cumsille, quien declaró que la presencia de la rectora Devés “representa algo importante para la comuna de Peralillo”. “Valoramos el acercamiento con la Universidad, esa universidad pluralista que nosotros, dentro de la educación pública, tratamos justamente de sostener. Para nosotros, y sobre todo para las y los jóvenes que hoy día la han escuchado y que han estado presentes en esta conferencia, tener la posibilidad de llegar a la educación superior es súper importante”, señaló.

Por su parte, el presidente del Centro de Alumnos del Liceo, Vicente Donoso, quien cursa Tercero Medio, agradeció la visita de la Rectora al establecimiento e indicó que “su presencia no solo nos llena de orgullo, sino que también reafirma el valor de la educación pública, de calidad y con vocación de servicio, que tanto admiramos en su gestión y en la historia de la Universidad de Chile. Para nosotros, como estudiantes de enseñanza media, este encuentro representa una oportunidad única para acercarnos al mundo universitario y proyectar nuestro sueño con mayor convicción”.

En sus palabras, la rectora Devés destacó los objetivos y valores compartidos entre la Universidad de Chile y el Liceo Bicentenario Víctor Jara, abordando la enorme importancia que la Casa de Bello le asigna a llegar a lugares y comunidades escolares como las de Peralillo, para verdaderamente “ser de Chile”.

“Desde hace algo más de una década, nos comprometimos a profundizar la equidad y la inclusión, con el propósito de asegurar una comunidad donde esos principios educativos pudieran hacerse realidad. Se trataba de algo simple de enunciar, pero difícil de lograr: ‘Hacer honor al nombre de la Universidad, ser verdaderamente de Chile’. Para ‘ser de Chile’, nuestro estudiantado debía estar conformado por jóvenes que vinieran de diversos contextos sociales y territoriales, con diferentes historias de vida, para representar a Chile y constituirse en un ambiente de gran riqueza cultural”, destacó.

Te puede interesar
Lo más visto