
«Mateo» y «Emma» fueron los nombres más inscritos en O’Higgins durante el 2024
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Con un acto celebrado en la localidad de Placilla, la agrupación “Mercadito de Placilla” conmemoró su segundo aniversario, consolidándose como un espacio vital para la promoción de la artesanía y la reactivación del turismo en la comuna. Bajo la intervención del programa Pequeñas Localidades (PPL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la agrupación reúne a artesanos y artesanas comprometidos con la valorización de sus oficios y su aporte al patrimonio cultural de Placilla.
La ceremonia, que se realizó en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, contó con la presencia de la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro, quien resaltó la importancia de la agrupación para la identidad de la comuna y su papel en la reactivación de la economía local. “Este es el segundo año que llevamos acompañándolos en su aniversario, el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado estar presente en todas estas iniciativas, puesto que poner en valor y resguardar el patrimonio cultural y económico de cada una de las comunas de la región de O’Higgins y por supuesto, de la comuna de Colchagua, es una preocupación fundamental en nuestro Gobierno”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, subrayó el compromiso del programa Pequeñas Localidades en impulsar el desarrollo integral de Placilla. “Ha permitido que los habitantes de Placilla se reúnan, planifiquen y decidan cómo quieren ver crecer su localidad, y el Mercadito es uno de esos espacios que materializan ese anhelo”, señaló Barboza.
La presidenta de la agrupación, Ana Saldaña, agradeció el apoyo brindado por el programa del Minvu y destacó el impacto positivo que la iniciativa ha tenido en la comunidad. “Hemos logrado crear un espacio donde la gente puede conocer, valorar y disfrutar de los productos locales, además de conectar con la identidad de nuestra comuna”, expresó Ramírez.
Visita a la Obra Detonante
En el marco de esta celebración, el seremi Luis Barboza, junto al encargado regional del programa Pequeñas Localidades, Patricio Cano, visitaron la Obra Detonante de la localidad de Placilla, la cual consiste en el “Mejoramiento de Acceso a Pérgola Municipal”. Este proyecto fue definido participativamente en la Mesa de Actores Locales en el contexto del Plan de Desarrollo Local, y representa una inversión sectorial que supera los $77 millones con la ejecución a cargo de la Constructora Río Verde SPA.
Esta intervención tiene como objetivo mejorar el espacio público, contribuyendo a crear un entorno más atractivo y funcional para los eventos comunitarios y ferias productivas, en sintonía con la motivación de la agrupación “Mercadito de Placilla” por fomentar el turismo y la actividad cultural en la localidad.
Asimismo, mejora el acceso peatonal de servicios públicos tan importantes de la comuna, como son el Cescof y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.
Conocimos el trabajo que se realiza en las comunas de Peumo, Las Cabras y Pichilemu, donde los equipos municipales de salud están acercando este proceso de inmunización a miles de personas que viven en zonas rurales y apartadas de la región.
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Autoridades y municipio refuerzan medidas para optimizar el servicio de agua potable y descartan riesgos para la comunidad
Disminución del presupuesto regional, eficiencia, planificación y un trabajo coordinado fueron las temáticas que el GORE O’Higgins presentó frente a autoridades regionales y comunales.
Registro Civil dio a conocer los nombres más tradicionales que los habitantes de la Región de O’Higgins pusieron a sus hijos e hijas.