
SEREMI MOP y alcalde de Paredones inspeccionaron las obras de reposición de la escuela "Unión de Mujeres Americanas" en Bucalemu
La nueva infraestructura educativa, que beneficiará a 160 alumnos, presenta un 8% de avance y cuenta con una inversión extra sectorial de más de $10 mil millones.
Regional13 de diciembre de 2024

Hasta la localidad de Bucalemu se trasladaron la seremi de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre, el director de Arquitectura, Roberto Soto, y el alcalde de Paredones, Antonio Carvacho, para inspeccionar las obras de relocalización de la Escuela Unión Mujeres Americanas. Este proyecto, que ya alcanza un 8% de avance, cuenta con una inversión superior a los $10 mil millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), financiados por el Gobierno Regional, donde la Dirección de Arquitectura del MOP O’Higgins actúa como Unidad Técnica a cargo de la ejecución.
“Esta obra es el resultado de un trabajo colaborativo para dotar a Paredones de una infraestructura educacional de vanguardia. Acá está plasmada la voluntad y compromiso del Gobierno del Presidente Boric, del Gobierno Regional y del Municipio para avanzar con mayor equidad territorial, pero también está la Dirección de Arquitectura que es la encargada de articular estos esfuerzos y hacerlos realidad con estándares de calidad y acorde a las necesidades de los estudiantes, apoderados y comunidad en general de Bucalemu y sus alrededores”, destacó la seremi María de los Ángeles Latorre.
Al respecto, el alcalde Antonio Carvacho señalo que “estoy muy contento y agradecido de todos quienes han sido parte de este proyecto. Quiero agradecer especialmente al Ministerio de Obras Públicas, a su equipo de la Dirección de Arquitectura, a los equipos municipales y, por supuesto, al Gobierno Regional y sus consejeros por asignar los recursos para esta importante obra. La reposición de esta escuela no solo mejora la calidad de la educación, sino que también brinda tranquilidad a los padres y apoderados, al relocalizar a los estudiantes en un lugar seguro, fuera de la zona de riesgo de tsunami. Este avance representa un hito significativo para la comuna de Paredones”.
Las obras del nuevo establecimiento, a cargo de la empresa Digua Ltda., contemplan una superficie edificable de 2.874,78 m², y reemplazará a la actual infraestructura que se encuentra en una zona de riesgo por tsunami. Esta relocalización no solo mejora la seguridad de la comunidad escolar, frente a posibles emergencias naturales, sino que también permitirá ampliar la matricula actual en un 20% más, acogiendo además alumnos de localidades vecinas.
El futuro establecimiento contará con espacios modernos y equipados, como oficinas administrativas, aulas de clases, salas de talleres, laboratorio, sala de música, comedor, estacionamientos para bicicletas, patios cubiertos y abiertos, proporcionando seguridad y confort a alumnos, docentes y funcionarios. “Esta infraestructura no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también incorpora elementos de eficiencia energética, con certificación CES, garantizando un espacio sostenible y funcional para la comunidad educativa”, explicó el director regional de Arquitectura, Roberto Soto.
Se espera que las obras estén terminadas en abril de 2026, beneficiando a toda la comunidad estudiantil de Paredones y sus alrededores.


DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación por aumento de circulación de virus respiratorios

Mercado laboral de O’Higgins continúa en recuperación por cuarto trimestre consecutivo

Docentes del secano costero serán capacitados en Educación Ambiental con énfasis en Incendios Forestales
El primer taller estará dirigido a profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

Club Deportivo Hospital Santa Cruz celebra 11 años de trayectoria
El 14 de mayo será su ceremonia de aniversario, enfocados en seguir creciendo en las líneas estructurales que dan vida a la institución que se ha convertido en un ejemplo para otros establecimientos de la salud.

DGA del MOP ordena a organizaciones de usuarios de aguas el cierre de bocatomas como medida preventiva ante crecidas por lluvias
La medida rige desde este pasado 15 de mayo entre las regiones de Atacama y Magallanes, a fin de proteger a la población de eventuales desbordes de caudales.
